HUÁNUCO. El próximo año 2024, Tingo María, provincia de Leoncio Prado, región Huánuco, será sede de la VIII Feria Internacional de Cafés Especiales (Ficafé). Las autoridades de la ciudad se están preparando para el evento.
Si bien el evento se realizará el próximo noviembre, el objetivo es dejar en alto el café de la región. Debido a esto, a lo largo del 2024, se implementarán estrategias para conseguir el objetivo.

Mejoramiento de producto
Franz Malpartida, gestor Comercial y Marketing del Proyecto de Competitividad del Gobierno Regional de Huánuco, señaló que hay un trabajo articulado entre diferentes entidades del estado. El objetivo es preparar a las organizaciones cafetaleras con miras a la Ficafé 2024.
De acuerdo a Malpartida, se busca incrementar la productividad y calidad del café que se elabora en la región Huánuco. La autoridad agregó que se debe preparar el espacio donde se llevará a cabo este evento internacional.
“Hay todo un proceso de trabajo en campo, mejoramiento de empaque, dotación de registro sanitario, dotación de registro de marca. Por otro lado, también la elaboración de código de barras y QR”, señaló el gestor comercial.

Esperan sobresalir en Ficafé
Por su lado, Jordan Bertoni, ejecutivo de la Oficina Zonal de Tingo María de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), mencionó que las expectativas son grandes respecto a la Ficafé 2024.
Bertoni explicó que es una tarea grande, ya que el evento servirá para promocionar los productos de la región. Agregó que debe haber un arduo trabajo para mejorar la calidad del café.
“Queda un trabajo muy fuerte para poder identificar las zonas potenciales y ofrecer productos adecuados (…) La región se está sumando a un proyecto de café que iniciará a comienzos del 2024. Este involucra a un promedio de tres mil familias dedicadas al cultivo de café. Esto va a permitir que tengamos más apoyo para mejorar aspectos que nos puedan conllevar a una adecuada participación en la Ficafé”, finalizó el representante de Devida.