domingo 27, abril 2025

Huánuco: Más de 2800 agricultores se beneficiarán con la cosecha de 30 hectáreas de papa nativa

El proyecto Papa Nativa, que abarca seis provincias de la región, tiene como objetivo mejorar la calidad de las semillas y la producción agrícola.

| Fecha:

A partir de la quincena de abril, el proyecto Papa Nativa iniciará la cosecha de 30 hectáreas distribuidas en 139 parcelas demostrativas en Huánuco. Este proyecto, que comenzó en septiembre de 2024 con la siembra, tiene como objetivo mejorar la calidad de la papa nativa a través de la entrega de semilla certificada y asistencia técnica a los agricultores locales.

Parcela demostrativa y beneficiarios

El proyecto abarca seis provincias y 37 distritos de la región, beneficiando a 2818 productores. A pesar de algunas dificultades, como las pérdidas ocasionadas por intensas lluvias en las zonas bajas, se espera cosechar aproximadamente 25 hectáreas de papa. Josué Zevallos, supervisor del proyecto, explicó a Inforegión que cada hectárea sembrada debería producir entre 7000 y 8000 kilos de papa, de los cuales una parte será destinada para consumo y el resto será utilizado como semilla certificada.

“Estamos trabajando con el objetivo de ofrecer asistencia técnica y mejorar la calidad de las semillas mediante parcelas demostrativas”, comentó.

Impacto y retos del proyecto

El proyecto también contempla la creación de centros de acopio y la construcción de un laboratorio in vitro, donde se podrán fortalecer los procesos de producción de semillas. Este enfoque integral tiene como fin no solo mejorar la calidad de la papa, sino también ofrecer oportunidades de comercialización para los agricultores a través de la creación de microempresas y la participación en programas como Procompite.

A pesar de estos contratiempos, el equipo encargado ya tiene previsto adquirir 327 000 toneladas de semilla certificada para los próximos ciclos de siembra. (Foto: Proyecto Papa Nativa)

Sin embargo, el proyecto ha enfrentado desafíos relacionados con el presupuesto y la llegada tardía de semillas certificadas, lo que provocó algunos retrasos. A pesar de estos contratiempos, el equipo encargado ya tiene previsto adquirir 327 000 toneladas de semilla certificada para los próximos ciclos de siembra.

Suscríbete al boletín
Especial
Destacados
Últimas noticias

Inforegión, Agencia de Prensa Ambiental E.I.R.L Copyright © Inforegión 2025. Todos los derechos reservados