miércoles 16, abril 2025

Huánuco: Gestionan financiamiento para casas bioclimáticas

Iniciativa tiene como objetivo construir más de 700 viviendas en 12 distritos de la región.

| Fecha:

HUÁNUCO. En beneficio de la población de la región Huánuco, se está gestionando el financiamiento para la construcción de casas bioclimáticas. Este proyecto tiene como objetivo beneficiar a familias de 12 distritos del departamento.

La iniciativa se realizará a través del Programa Nacional de Vivienda Rural Sumaq Wasi, del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. La inversión para la construcción de más de 700 casas asciende a S/ 24.5 millones.

La iniciativa espera mitigar la vulnerabilidad de las familias que viven en pobreza y pobreza extrema. (Foto: Ministerio de Vivienda)
La iniciativa espera mitigar la vulnerabilidad de las familias que viven en pobreza y pobreza extrema. (Foto: Ministerio de Vivienda)

Proyecto en beneficio de familias de Huánuco

Al respecto, el gobernador regional, Antonio Pulgar, resaltó la importancia de estas viviendas como parte del Plan Multisectorial ante heladas y friaje. Como parte de la iniciativa, 767 casas bioclimáticas se instalarán en Huánuco.

De esta forma, la iniciativa espera mitigar la vulnerabilidad de las familias que viven en las zonas de pobreza y pobreza extrema. Asimismo, estas casas serán instaladas en las zonas selváticas y andinas de la región.

Distritos beneficiados

Este proyecto se llevará a cabo en 12 distritos de la región. Las zonas beneficiadas son Monzón, Mariano Dámaso, Luyando, Pueblo Nuevo y José Crespo y Castillo. Otras zonas que recibirán estas viviendas acondicionadas son Rupa Rupa, Codo de Pozuzo, Panao, Chaglla y Marañón. En esta lista de distritos también se encuentran Santa Rosa de Yanahuanca y La Morada.

Las casas serán instaladas en las zonas selváticas y andinas de Huánuco. (Foto: El Peruano).
Las casas serán instaladas en las zonas selváticas y andinas de Huánuco. (Foto: El Peruano).

Construcción de las casas

Las casas que serán entregadas por las autoridades a las familias contarán con un área total de 32 metros cuadrados. Asimismo, estas edificaciones serán construidas mediante núcleos ejecutores.

El titular de la Dirección Regional de Viviendas, Construcción y Saneamiento, Fernando Gutiérrez, detalló que las viviendas en la zona andina serán de adobe y doble muro de ladrillo. Mientras que, las casas de la selva estarán hechas de madera y bloques de concreto.

Suscríbete al boletín
Especial
Destacados
Últimas noticias

Inforegión, Agencia de Prensa Ambiental E.I.R.L Copyright © Inforegión 2025. Todos los derechos reservados