lunes 07, abril 2025

Huánuco avanza hacia la creación de la Universidad Nacional Bilingüe Imperio Yaro

El Consejo Regional de Huánuco aprobó la creación de una nueva universidad pública en la provincia de Huamalíes. La institución busca atender las demandas educativas de la región y aprovechar su rico patrimonio cultural y recursos naturales.

| Fecha:

En un paso significativo para el desarrollo educativo de la región Huánuco, el Consejo Regional aprobó con 17 votos a favor, 2 en contra y una abstención la creación de la Universidad Nacional Bilingüe Imperio Yaro de Huamalíes. La sesión ordinaria del 12 de julio de 2024 concluyó con la declaratoria de interés público y necesidad regional de esta nueva institución, un pedido presentado por el consejero regional Ricardo Prado García.

La iniciativa surge para atender las crecientes demandas educativas de una región que, pese a su gran potencial humano y recursos, solo cuenta con tres universidades públicas para servir a sus 11 provincias y 84 distritos. Ricardo Prado, consejero regional e impulsor de esta iniciativa, explicó a Inforegión:»Esto va a permitir fortalecer y cerrar brechas en el tema educativo, particularmente en las poblaciones altoandinas de nuestra región de Huánuco». 

La nueva universidad se proyecta con facultades de Antropología, Agro negocios, Geología, Ingeniería Portuaria, Medicina e Idiomas. Estas carreras fueron seleccionadas considerando las ventajas comparativas de la región, como sus centros arqueológicos, la alianza con Antamina, el moderno hospital de Llata y la cercanía al próximo Puerto de Chancay. 

«Nuestra provincia tiene diversos monumentos arqueológicos diseminados y somos herederos del Imperio Yaro, pero no contamos con estas carreras en nuestras universidades», enfatizó Prado.

II-Huanuco-avanza-hacia-la-creacion-de-la-Universidad-Nacional-Bilingue-Imperio-Yaro-I.webp
Ricardo Prado, consejero regional de Huánuco. (Foto: Inforegión) 

Siguientes pasos

Para la materialización de esta universidad, el acuerdo del Consejo Regional será remitido a la Asociación Nacional de Consejeros Regionales del Perú (Ancore) para su ratificación, y también se presentará al Congreso de la República y la Presidencia del Consejo de Ministros. Un grupo de consejeros regionales viajará a Lima para gestionar estas aprobaciones y asegurar el avance del proyecto.

En cuanto a la ubicación física de la universidad, se están realizando coordinaciones con varios centros poblados. «Uno de los lugares que está predispuesto a ceder de manera inmediata a través de toda la documentación es el centro poblado Pampas del Carmen. Asimismo ha mostrado su interés nuestros hermanos de San Miguel de Querosh», informó el consejero.

Este proyecto es visto como una solución a largo plazo para cerrar las brechas educativas y de desempleo en la región. «Buscamos generar oportunidades de desarrollo, particularmente en el Alto Marañón. Con las nuevas vías de comunicación, como la carretera Huánuco-La Unión y la futura trocha carrozable Monzón-Jacas Grande, la universidad no solo será accesible, sino que dinamizará la economía local», añadió Prado.

Huamalies-Destacan-avances-para-concretar-el-funcionamiento-del-hospital-de-Llata-2.webp
Una de las carreras consideradas para este nuevo proyecto es Medicina, debido a la actual construcción del moderno hospital de Llata. (Foto: Difusión) 

La aprobación de este proyecto representa un paso importante hacia la descentralización de la educación superior en Perú y promete brindar nuevas oportunidades de desarrollo para los jóvenes de Huamalíes y las zonas aledañas.

Suscríbete al boletín
Especial
Destacados
Últimas noticias

Inforegión, Agencia de Prensa Ambiental E.I.R.L Copyright © Inforegión 2025. Todos los derechos reservados