viernes 11, abril 2025

Hospital de Tingo María retira 30 mil frascos de suero defectuoso tras alerta nacional

El retiro responde a una alerta del Ministerio de Salud que vincula el producto con muertes registradas en diferentes regiones del país.

| Fecha:

El Hospital de Tingo María en Huánuco ha inmovilizado 30 mil unidades de suero fisiológico de la marca Medifarma, luego de que el Ministerio de Salud (Minsa) emitiera una alerta sanitaria advirtiendo sobre la peligrosidad de este insumo, el cual estaría relacionado con fallecimientos ocurridos a nivel nacional.

Carlos Díaz Gil, director del hospital, confirmó que, como medida de contingencia, se ha comenzado a utilizar suero de otra marca en presentaciones de 500 mililitros, originalmente destinado para otros procedimientos. Cabe destacar que este centro de salud, clasificado como de nivel II-2, atiende a cientos de personas al día, muchas de ellas referidas de distritos y provincias vecinas.

Prevención ante posible escasez

Tras el cierre de la empresa Medifarma, el hospital adquirió de manera inmediata suero fisiológico de otra marca, con el objetivo de evitar un desabastecimiento que ponga en riesgo la atención de pacientes. Este producto es fundamental para la administración de medicamentos, hidratación y otros tratamientos médicos básicos.

El Hospital de Tingo María no solo atiende a la población local, sino que también recibe pacientes derivados de zonas como Monzón (Huamalíes), Padre Abad (Ucayali), Tocache (San Martín) y otras localidades del Marañón, lo que lo convierte en un centro clave para la región.

Mientras tanto, el hospital y la red de salud permanecen atentos a la decisión final del Minsa sobre los lotes del suero de Medifarma. (Foto: Difusión)

Red de Salud refuerza suministro con nuevo suero autorizado

En paralelo, la Red de Salud Leoncio Prado informó sobre la recepción de 1200 frascos de cloruro de sodio al 0.9% de la marca BRAUN, un producto autorizado que cumple con todas las especificaciones técnicas establecidas por las autoridades sanitarias.

La directora ejecutiva de la Red, Vivían Vásquez Pérez, ordenó su distribución inmediata a las 16 micro redes que conforman su jurisdicción, que abarca las provincias de Leoncio Prado, Marañón y el distrito de Monzón. Esta medida busca asegurar la continuidad de la atención médica mientras se resuelve la situación del suero inmovilizado.

Mientras tanto, el hospital y la red de salud permanecen atentos a la decisión final del Minsa sobre los lotes del suero de Medifarma. Una vez se emita una disposición oficial, se procederá con el proceso de devolución del producto defectuoso. Por el momento, las autoridades sanitarias aseguran que se han tomado todas las precauciones para evitar poner en riesgo la salud de la población.

Suscríbete al boletín
Especial
Destacados
Últimas noticias

Inforegión, Agencia de Prensa Ambiental E.I.R.L Copyright © Inforegión 2025. Todos los derechos reservados