viernes 04, abril 2025

Hacia el verdadero camino de la rehabilitación

El estado debe de incentivar los mecanismos idóneos para la verdadera rehabilitación, reinserción y resocialización del reo a efectos de brindarle una alternativa laboral cuando cumpla su condena.

| Fecha:

Hace unos meses, el 10 de agosto del presente año en curso, el ministro de Justicia y Derechos Humanos de aquel entonces, Daniel Maurate, presidió la inauguración del primer módulo de agente del Banco de la Nación en el establecimiento penitenciario de Arequipa con la finalidad que los internos los cuales poseen emprendimientos ingresen al sistema financiero y realizar sus operaciones bancarias desde el interior del penal.

Esta medida, aunque fue muy criticada por la población, muestra un gran avance en materia de la política nacional penitenciaria que se está llevando a cabo con miras a una verdadera rehabilitación, reinserción y resocialización del reo puesto que, según el informe especial llevado a cabo por la Cámara de Comercio de Lima en el año 2019, más de 135 empresas del rubro textil, calzado, artesanía, entre otros dan empleo por lo menos a 100 internos en el país.

No obstante, la implementación de módulos de agentes bancarios en los penales es solo una medida para la verdadera rehabilitación, reinserción y resocialización del reo, el estado debe de implementar programas económicos dirigido a las personas que hayan cumplido una condena y deseen emprender con miras a formalizarse en el rubro de pequeñas y medianas empresas, poniendo en práctica no solo lo aprendido por medio de los talleres penitenciarios, sino también generando empleo para otras personas con capacidades en el mismo rubro laboral.

Finalmente, deseo agradecer especialmente al doctor y catedrático de la facultad de derecho de la Universidad de San Martin de Porres Gino Ríos Patio, quien muy sabia y empáticamente nos ha sabido dar a nosotros, sus alumnos, una nueva visión objetiva y critica de la razón del derecho penal, comprendiendo que la justicia siempre será el camino y no el ajusticiamiento, que por medio de reformas objetivas y de la mano de ciencias sociales como la criminología puede efectuarse un verdadero cambio para reducir los índices de la criminalidad.

*Artículo escrito por Mijael Julinho Alvarado Santillan, estudiante de Derecho de la Universidad San Martín de Porres.

Suscríbete al boletín
Especial
Destacados
Últimas noticias

Inforegión, Agencia de Prensa Ambiental E.I.R.L Copyright © Inforegión 2025. Todos los derechos reservados