El gobernador regional de Huánuco, Antonio Pulgar, solicitó promover políticas públicas centradas en la bioeconomía. Además, dijo que es clave impulsar la inversión público-privada en programas de bionegocios en la Amazonía.
El también presidente de la Mancomunidad Regional Amazónica instó a impulsar el desarrollo económico sostenible en la Amazonía. Con ello no solo se mitigarán los efectos del cambio climático, sino también se impulsará el desarrollo económico de las comunidades, dijo.
El evento donde Pulgar participa es la Reunión de Gobernadores por el Clima y los Bosques (GCF Task Force). Esta iniciativa impulsa la protección de los bosques tropicales y el clima, en especial de la Amazonía. La cita de este año se desarrolla en la ciudad boliviana de Santa Cruz de la Sierra.

Otros temas abordados
Pulgar resaltó el compromiso de la Mancomunidad Regional en promover espacios para el empoderamiento de las mujeres en las comunidades indígenas amazónicas. Reconoció la importancia de su participación activa en la protección y conservación del ecosistema amazónico.
Luego, exhortó a organismos cooperantes establecer una relación más directa con las comunidades nativas y las autoridades locales. Esto permitirá que la inversión sea más visible y tangible para estas, consideró. Con esta relación se sentirán como actores activos del proceso de conservación ambiental, sostuvo.
Además, recordó que la Mancomunidad Regional Amazónica cuenta con otros instrumentos para conservar la Amazonía. Citó la hoja de ruta definida para abordar los desafíos de la deforestación y el cambio climático.
Datos
El evento comprende reuniones que culminarán este 26 de abril. Se cuenta con la presencia de gobernadores y vicegobernadores de 11 países que integran esta iniciativa de conservación.