El Proyecto Especial de Control y Reducción de Cultivos Ilegales en el Alto Huallaga (Corah) inició con sus labores, inició sus labores en febrero de este año. Con ello lograron erradicar 4026.83 hectáreas (ha) de sembríos ilícitos de hoja coca. Esto se realizó en las regiones de Huánuco, Pasco y Ucayali.
A la fecha, la intervención del Proyecto Corah se ejecutó en 1601 parcelas, según el último informe del Ministerio del Interior (Mininter). Por un lado, en el eje operativo de Constitución se erradicaron 910 parcelas. Este abarca los distritos de Yuyapichis, Codo del Pozuzo y Puerto Inca, en la provincia de Puerto Inca, región Huánuco y los distritos de Constitución y Puerto Bermúdez, en la provincia de Oxapampa, región Pasco.
En el eje operativo de Tamaya, que abarca el distrito de Masisea, en la provincia de Coronel Portillo, región Ucayali, se erradicaron 691 parcelas. Al respecto, se debe resaltar que solo en el mes de abril y los primeros días de mayo, el Corah intervino 1545.63 ha, en los distritos de Codo del Pozuzo, Puerto Inca y Masisea.

Erradicación por regiones
Si bien, en el mes de marzo se reportó el avance de 2481.2 ha erradicadas, en el mes de abril y primero días de mayo la cifra incrementó en un 36% (4026.83 ha). El informe menciona que, a la fecha, en la región de Ucayali se erradicó 782.13 ha. En Huánuco, se alcanzó a 286.72 ha. Mientras que en la región de Pasco se llegó a 476.75 ha.
Asimismo, la erradicación de cultivos ilícitos en zonas focalizadas fue de 3117.28 ha. Entre ellas se encuentran las concesiones forestales (2088.39 ha), las comunidades nativas (431.87 ha), los bosques de protección permanente (379.09 ha) y la zona de amortiguamiento de la Reserva Comunal El Sira (217.93 ha).

Cultivos nuevos y resiembra
La erradicación en las tres regiones se llevo de la siguiente manera: En Ucayali se erradicaron: cultivos nuevos (1942.90 ha) y de resiembra (34.51 ha), en Huánuco: cultivos nuevos (1457.29 ha) y de resiembra (415.37 ha), en Pasco: cultivos nuevos (128.46 ha) y de resiembra (48.30 ha).
Avances y meta anual
De acuerdo a los reportes del Mininter, se indica que estas acciones impidieron la producción de 36.58 toneladas métricas de clorhidrato de cocaína. También se destruyeron siete laboratorios rústicos para la elaboración de drogas en la región de Huánuco.
Lo que representa un avance del 15.97 % de la meta anual proyectada por el Proyecto Corah, quienes consideran intervenir 25 000 ha de cultivos ilegales en las regiones de Huánuco, Pasco, Ucayali, San Martín, Puno y Loreto este año. Asismimo, a la fecha solo se ejerció las labores de erradicación en las regiones de Ucayali, Huánuco y Pasco.
Crecimiento de cultivos ilegales
Es preciso mencionar que en el informe de Monitoreo de Cultivos de Coca 2022 de DEVIDA, publicado en junio del 2023, la superficie de cultivos de hoja de coca en 13 regiones del país, sumó un total de 95 008 ha. Lo que refleja un creciemiento del 18% en comparación al año 2021, donde se registraba 80 681 ha.