martes 08, abril 2025

Documental rescata relatos inéditos de la violencia contra el pueblo mapuche en Chile y Argentina

El filme revela testimonios olvidados por más de un siglo, encontrados en un archivo en Berlín. Su estreno en Chile será el 29 de mayo de 2025.

| Fecha:

El 29 de mayo de 2025, se estrenará en cines y salas independientes de todo Chile el documental Memoria implacable: Marichi Tukulpan, una producción dirigida por Paula Rodríguez Sickert que explora la historia silenciada de los prisioneros mapuches durante las campañas militares de la «Pacificación de la Araucanía» en Chile y la «Campaña del Desierto» en Argentina.

El documental sigue a Margarita Canio Llanquinao, una joven académica mapuche que, durante su investigación, descubre una serie de testimonios inéditos de sobrevivientes mapuches que fueron prisioneros en el contexto de estos conflictos bélicos ocurridos en el siglo XIX. Estos testimonios, que permanecían ocultos en un museo de Berlín por más de cien años, revelan detalles inéditos sobre el despojo territorial y las atrocidades cometidas contra los pueblos originarios de Chile y Argentina.

Canio Llanquinao expresó en entrevista con Diario Sostenible que el descubrimiento de estos materiales fue una experiencia sorprendente: «Hubo personas mapuche en la época pasada que pudieron dejar su relato y su memoria. Eso no deja de emocionarme», comentó. La protagonista del documental, además, fue responsable de la traducción y contextualización de estos testimonios, lo que permitió su difusión en el filme.

Este material histórico, recopilado por el etnólogo alemán Robert Lehmann-Nitsche, constituye una fuente única para entender los horrores de las campañas militares desde la perspectiva mapuche. (Foto: Difusión)

La voz de los sobrevivientes

El documental destaca los testimonios en primera persona de los sobrevivientes mapuches, que dan cuenta de la violencia sufrida durante las campañas militares. Paula Rodríguez, la directora del filme, señaló en entrevista con Diario Sostenible que el hallazgo de los testimonios fue particularmente conmovedor: “Leer los testimonios, escuchar los audios y ver las fotografías de estos sobrevivientes, me resultó tremendamente conmovedor e inmediatamente sentí que debía rescatar los testimonios de los sobrevivientes recogidos en el legado de Lehmann-Nitsche, donde se encuentran las claves del conflicto que se vive en la actualidad entre el pueblo mapuche y el Estado-nación chileno”, explicó.

Este material histórico, recopilado por el etnólogo alemán Robert Lehmann-Nitsche, constituye una fuente única para entender los horrores de las campañas militares desde la perspectiva mapuche.

Reconocimiento internacional

Memoria implacable ha sido aclamado en diversos festivales internacionales. El documental ha sido exhibido en países como Estados Unidos, Bélgica, Francia e Inglaterra, y ha obtenido premios importantes, incluyendo una Mención Honrosa en el Festival Internacional de Documentales de Irán y el Premio a Mejor Guion/Investigación en el Festival de Cine Chileno. Los medios internacionales han destacado el filme como «un registro de resistencia y recuerdo», el cual entrelaza de manera poética el paisaje ancestral mapuche con los recuerdos borrados por la violencia.

Estreno en Chile

Gracias al programa Miradoc Estrenos, Memoria implacable llegará a las pantallas de todo Chile a partir del 29 de mayo de 2025, llevando a los espectadores a una reflexión profunda sobre la memoria histórica del pueblo mapuche y la relevancia de estos testimonios en el contexto actual.

Puedes ver el tráiler aquí.

Lee el artículo original aquí.

Suscríbete al boletín
Especial
Destacados
Últimas noticias

Inforegión, Agencia de Prensa Ambiental E.I.R.L Copyright © Inforegión 2025. Todos los derechos reservados