lunes 07, abril 2025

Destinan S/ 26.7 millones para georreferenciar 222 comunidades nativas en la Amazonía

La inversión beneficiará a más de 230 000 productores y fortalecerá los derechos territoriales y el desarrollo económico en siete regiones amazónicas.

| Fecha:

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) ha autorizado una transferencia de S/ 26.7 millones a siete gobiernos regionales de la Amazonía peruana, con el objetivo de realizar la georreferenciación de 222 comunidades nativas tituladas. Esta medida busca asegurar los derechos territoriales de las comunidades y promover su desarrollo económico, especialmente en el ámbito agrícola.

Fondos para georreferenciación

El monto asignado será distribuido entre las regiones de Cusco, Huánuco, Junín, Madre de Dios, Pasco, San Martín y Ucayali. Estos fondos permitirán llevar a cabo la georreferenciación de las comunidades, proceso que consiste en la validación y registro de sus territorios en un sistema de información confiable.

Las regiones que recibirán los recursos son: Cusco (S/ 5.2 millones), Huánuco (S/ 854 mil), Junín (S/ 6 millones), Madre de Dios (S/ 1.5 millones), Pasco (S/ 6 millones), San Martín (S/ 1 millón) y Ucayali (S/ 6 millones). Esta acción está enmarcada en el Decreto Supremo N.° 062-2025-EF y tiene como objetivo fortalecer la seguridad jurídica de las comunidades nativas, lo que facilitará su participación en programas de desarrollo agrícola.

Productos como el café, cacao y palma, que son pilares de la economía en la región, se beneficiarán de este proceso. (Foto: Midagri)

Impacto en el sector agrícola

La georreferenciación de tierras permitirá a las comunidades nativas mejorar su acceso a programas de apoyo al desarrollo agropecuario y abrir nuevas oportunidades comerciales. Productos como el café, cacao y palma, que son pilares de la economía en la región, se beneficiarán de este proceso.

Se estima que más de 232 000 productores serán impactados positivamente, entre ellos 6000 familias de comunidades nativas. Según la Dirección de Estadística e Información Agraria (DEIA) del Midagri, más de 137 000 productores de café y alrededor de 93 000 de cacao se beneficiarán de esta inversión.

Suscríbete al boletín
Especial
Destacados
Últimas noticias

Inforegión, Agencia de Prensa Ambiental E.I.R.L Copyright © Inforegión 2025. Todos los derechos reservados