La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) se encuentra en Perú en respuesta a las reiteradas denuncias sobre restricciones a la libertad de expresión y de prensa. La comitiva internacional, integrada por representantes de distintos medios de América, sostendrá reuniones con periodistas y directivos de medios locales para conocer de primera mano la situación. Sin embargo, salvo el primer ministro, ninguna autoridad estatal ha aceptado reunirse con ellos.
Perú, bajo asedio según la SIP
Los informes semestrales de la SIP han alertado sobre el deterioro de la libertad de prensa en Perú, señalando que el acoso a los periodistas proviene de los tres poderes del Estado, el Ministerio Público, gobiernos regionales y otras entidades gubernamentales. Como reflejo de esta crisis, el país ha sufrido la mayor caída en el Índice Chapultepec de Libertad de Expresión y Prensa, pasando a la categoría de «alta restricción».
La decisión de enviar una misión especial surgió tras una invitación del Consejo de la Prensa Peruana, que ha expresado su preocupación por el constante asedio a medios y comunicadores.
Reuniones con periodistas y expertos
La delegación está conformada por José Roberto Dutriz, presidente de la SIP y director de La Prensa Gráfica de El Salvador; Roberto Rock, expresidente de la SIP y director de La Silla Rota de México; Carlos Jornet, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa de la SIP y director de La Voz del Interior de Argentina; y Carlos Lauría, director ejecutivo de la organización con sede en Estados Unidos.
Durante su estancia en el país, del lunes 10 al miércoles 12 de marzo, los enviados se reunirán con periodistas acosados, representantes de medios de comunicación y analistas políticos. También escucharán denuncias sobre intervenciones estatales en la prensa, persecución judicial y fiscal, el control del canal estatal TV Perú y presiones desde distintos niveles del gobierno.
El silencio del gobierno
Pese a la gravedad de las denuncias, la SIP no ha recibido respuesta de las principales autoridades peruanas. La presidenta Dina Boluarte, la fiscal de la Nación Delia Espinoza, el presidente del Congreso Eduardo Salhuana y otras altas autoridades han ignorado la solicitud de reunión. Solo el primer ministro Gustavo Adrianzén ha confirmado su disposición a dialogar con la delegación.