El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) organizará el webinar gratuito “CCUSAF: Una oportunidad sostenible para la agricultura familiar”, que se llevará a cabo de manera virtual el jueves 29 de mayo de 2025, de 3:30 p. m. a 5:30 p. m., a través de la plataforma Zoom.
Este evento tiene como objetivo explicar, de forma sencilla y clara, en qué consiste el Contrato de Cesión en Uso de Sistemas Agroforestales (CCUSAF). Este contrato es una herramienta legal incluida en la Ley Forestal y de Fauna Silvestre (Ley N.º 29763), que busca beneficiar a los pequeños agricultores y promover el uso sostenible de los bosques. Está dirigido a productores familiares, autoridades de todos los niveles de gobierno, profesionales del sector y cualquier persona interesada en el tema.
Instrumento legal para la formalización
El CCUSAF permite a las familias agricultoras formalizar actividades agrícolas, pecuarias y forestales en tierras del Estado clasificadas como forestales o de protección. Esta cesión en uso, de carácter gratuito, constituye un título habilitante que busca brindar seguridad jurídica a los productores, promover el desarrollo económico local y fomentar prácticas sostenibles.
“El CCUSAF es clave para mejorar la calidad de vida de los productores familiares, dándoles seguridad jurídica, acceso a oportunidades productivas y promoviendo prácticas sostenibles”, señaló Héctor Vidaurre, director de Gestión del Conocimiento Forestal y de Fauna Silvestre del Serfor.

Panel técnico y testimonios
Durante el evento se presentará una ponencia principal a cargo de Mariana Roeder Sattui, directora de Gestión del Conocimiento del Serfor. Además, se contará con un panel de especialistas de entidades como CIFOR – ICRAF, la Alianza Bioversity – CIAT, la Universidad Nacional Agraria La Molina, el Gobierno Regional de Loreto y la Oficina Regional de Serfor en San Martín.
También se incluirá el testimonio de Normel Pérez Gil, agricultor familiar de la región San Martín y beneficiario del CCUSAF. El productor compartirá su experiencia con la implementación del contrato en su parcela. Según el director Vidaurre, “a través de estos testimonios buscamos inspirar a otros productores y mostrar que es posible lograr el desarrollo sin deforestar”.
Registro previo y acceso libre
La participación en el webinar es libre, previa inscripción a través del enlace oficial proporcionado por Serfor. La iniciativa forma parte de los esfuerzos de la entidad por difundir herramientas técnicas y legales que impulsen una agricultura sostenible, inclusiva y respetuosa del medio ambiente.
Con este tipo de actividades, Serfor busca fortalecer el conocimiento sobre el uso responsable de los recursos forestales y facilitar el acceso de las familias rurales a mecanismos que permitan su desarrollo productivo en armonía con la conservación del patrimonio forestal nacional.