jueves 19, junio 2025

Vraem: Lanzan concurso regional para premiar la calidad del cacao de desarrollo alternativo

El VII Concurso Regional de Cacao de Calidad Vraem 2025 busca destacar las mejores muestras de cacao fino de aroma cultivadas en el valle. Las ganadoras clasificarán al concurso nacional que se realizará en Lima.

| Fecha:

Con el objetivo de reconocer la excelencia del cacao fino de aroma producido en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), se dio inicio al VII Concurso Regional de Cacao de Calidad Vraem 2025. Esta iniciativa es parte de una estrategia integral que apuesta por el desarrollo alternativo y sostenible en una de las zonas más golpeadas por el narcotráfico.

El evento, que se desarrolla entre abril y junio de este año, es organizado por la Mesa Técnica de la Cadena Agroproductiva del Cacao y Chocolate del Vraem, con el respaldo técnico de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) y la participación de entidades estatales, gobiernos locales y organismos de cooperación internacional.

En entrevista con Inforegión, Nelia Soto, presidenta de la Mesa Técnica, destaca que mejorar la calidad del cacao no solo permite acceder a precios más competitivos, sino que representa una opción real y sostenible frente a las economías ilegales en zonas de cultivo. «Es importante que participemos en este tipo de actividades para seguir posicionando al cacao fino de aroma del Vraem y, por qué no decir, también del Perú», señaló.

Evaluación bajo estándares técnicos

El concurso está dirigido a productores individuales, organizaciones y empresas del ámbito del Vraem. La recepción de muestras se realizará hasta el 2 de junio en la oficina del INIA en el distrito de Pichari. Cada muestra deberá pesar 3 kg y cumplir con criterios específicos relacionados con humedad, fermentación y limpieza del grano.

La recepción de muestras se realizará hasta el 2 de junio en la oficina del INIA en el distrito de Pichari. (Foto referencial: Inforegión)

Las evaluaciones se realizarán del 3 al 7 de junio y estarán divididas en dos etapas. La primera consistirá en un análisis físico de las muestras, de acuerdo con la norma NTP-ISO 2451:2018, que contempla criterios como el tamaño, el peso, el porcentaje de granos defectuosos y la humedad. La segunda será una evaluación sensorial del licor de cacao, conforme a la norma NTP 107.303:2022, en la que un panel de catadores certificados calificará atributos como el aroma, el sabor, la acidez, el amargor y la astringencia.

Las muestras que obtengan una calificación superior a 70 puntos serán reconocidas el 7 de junio durante la “Noche del Cacao y Chocolate”, y representarán al Vraem en el Concurso Nacional de Cacao, que se llevará a cabo en Lima en el marco del Salón del Cacao y Chocolate.

Plataforma para el mercado nacional e internacional

El proceso de evaluación técnica estará a cargo del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), a través del CITEagroindustrial Vraem. Esta institución brindará soporte técnico y garantizará la transparencia del certamen mediante la codificación de las muestras y la presencia de veedores designados por cada entidad organizadora.

Al incentivar la producción de cacao de alta calidad, el certamen busca ofrecer una opción económica viable frente a actividades ilícitas en el Vraem (Foto: Devida)

Según Soto, estos concursos también sirven para mejorar los procesos postcosecha y recibir retroalimentación técnica. “Si no se pasa una fase, se identifica el motivo, ya sea por humedad, fermentación o limpieza del grano. Eso permite a los productores ajustar sus procesos y mejorar su calidad”, afirmó.

Las muestras que superen los 70 puntos serán premiadas el 7 de junio durante la “Noche del Cacao y Chocolate” y clasificadas para participar en el Concurso Nacional de Cacao, que se realizará en Lima durante el Salón del Cacao y Chocolate. (Foto: Difusión)

La organización destacó que la participación es gratuita, pero quienes clasifiquen a la etapa nacional deberán asumir los costos establecidos por la APP Cacao. El concurso culminará el 11 de junio, fecha límite para el envío de las muestras clasificadas a Lima.

Alternativa productiva frente a lo ilícito

La iniciativa forma parte del enfoque de desarrollo alternativo integral y sostenible promovido por Devida. Al incentivar la producción de cacao de alta calidad, el certamen busca ofrecer una opción económica viable frente a actividades ilícitas en el Vraem. “Muchos productores están optando por actividades lícitas, y eso es una señal positiva”, agregó Soto.

Los organizadores resaltaron que el fortalecimiento de la calidad es clave para mantener precios diferenciados y asegurar la sostenibilidad del sector.

Accede a las bases del concurso aquí.

Suscríbete al boletín
Especial
Destacados
Últimas noticias

Inforegión, Agencia de Prensa Ambiental E.I.R.L Copyright © Inforegión 2025. Todos los derechos reservados