lunes 16, junio 2025

Vecinos de Llata participan en taller informativo sobre proyecto de carretera Llata – Tingo Chico

Autoridades, técnicos y pobladores dialogaron sobre el Estudio de Impacto Ambiental previo a la ejecución del proyecto. El Consorcio Vial anunció que la entrega del estudio está prevista para diciembre de 2025.

| Fecha:

El jueves 15 de mayo se realizó en el auditorio de la Municipalidad Distrital de Huamalíes, en Llata (Huánuco), un taller participativo correspondiente a la etapa previa al Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado (EIA-SD) del proyecto de rehabilitación y mejoramiento de la carretera Llata – Cochapata – Nuevas Flores – Quivilla – Tingo Chico, perteneciente a la Ruta PE-3N.

La actividad congregó a autoridades locales, especialistas del Consorcio Vial responsable del estudio y representantes de la sociedad civil. El objetivo fue informar sobre los componentes del proyecto y recoger observaciones de la población antes de la elaboración definitiva del EIA-SD.

Participación de autoridades y presentación técnica

El alcalde del distrito de Huamalíes, Edgar Céspedes, dio inicio a la jornada. En representación de Provías Nacional, intervino la ingeniera Teresa Lara. Luego, especialistas del Consorcio Vial expusieron los principales aspectos técnicos, ambientales y sociales del estudio.

El objetivo fue informar sobre los componentes del proyecto y recoger observaciones de la población antes de la elaboración definitiva del Estudio de Impacto Ambiental. (Foto: Municipalidad Provincial De Huamalíes)

El ingeniero Wilfredo Ríos, jefe del proyecto, explicó que se está aplicando un enfoque integral desde la primera etapa, e indicó que “es la primera vez que accedemos a los sitios que existen”. Asimismo, señaló que el consorcio se ha comprometido a entregar el estudio en diciembre de 2025 y pidió el acompañamiento de la población mediante auditorías y autorizaciones locales.

Inquietudes sobre terrenos y trazo del proyecto

Durante la ronda de preguntas, varios participantes expresaron preocupaciones sobre el trazo de la vía y el uso de terrenos. Néstor Fuentes e Iván Abel Torres, del grupo Plote Defensa Llata, señalaron que la empresa minera Antamina ha generado obstáculos, especialmente en la ubicación de campamentos y en el eje del trazo. Ambos manifestaron contar con documentos que respaldan sus observaciones y solicitaron que se respeten las condiciones pactadas.

En respuesta, el ingeniero Ríos aseguró que la Oficina de Información Permanente (OIP) está operativa y que se emitirá un informe formal al respecto. También precisó que, en materia arqueológica, no se han registrado afectaciones a bienes culturales en la zona de influencia del proyecto.

La jornada fue inaugurada por el alcalde de la Municipalidad Distrital de Huamalíes, Edgar Céspedes. Posteriormente, la ingeniera Teresa Lara intervino en representación de Provías Nacional. (Foto: Municipalidad Provincial De Huamalíes)

Compromisos y aspectos pendientes

Entre otros puntos abordados, el Consorcio Vial explicó que se requieren áreas para depositar material de corte, las cuales deben estar ubicadas dentro de comunidades campesinas legalmente reconocidas. Asimismo, se informó que el proyecto se dividirá en tres etapas y que el tramo inicial abarcará desde Tingo Chico hasta el kilómetro 38.

Finalmente, algunos representantes comunales expresaron dudas sobre el proceso participativo y solicitaron mayor claridad y seguimiento por parte de las entidades involucradas. La fecha prevista para la entrega del estudio, reiterada por los técnicos, es el 30 de diciembre de 2025.

El taller concluyó con la expectativa de continuar el diálogo entre autoridades, comunidad y responsables del proyecto, de cara a una eventual ejecución de la obra en el corto plazo.

Suscríbete al boletín
Especial
Destacados
Últimas noticias

Inforegión, Agencia de Prensa Ambiental E.I.R.L Copyright © Inforegión 2025. Todos los derechos reservados