HUÁNUCO. Como parte del Festival del Plátano y Banano, que se celebra hasta el 8 de septiembre en Tingo María, se desarrolló el foro agronómico «Desafíos y oportunidades en la producción de plátano y banano». El evento, realizado el 5 de septiembre en el Colegio de Ingenieros de la zona, reunió a agricultores, expertos y profesionales del sector agrícola para analizar los retos y potenciales de estos cultivos clave para la economía local y regional.
Durante el foro, Clodoaldo Credo, presidente de la Mesa Técnica del Plátano y Banano del Alto Huallaga, destacó la importancia del evento: «Hemos partido sobre una línea de base, haciendo un diagnóstico de los cuellos de botella o las brechas que existen en el cultivo de plátano». Valdivia señaló que se abordaron temas como la propagación de cultivos, manejo del suelo, tratamiento de plagas y enfermedades, manejo poscosecha y comercialización.
El foro también contó con la participación de docentes de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS), quienes compartieron innovaciones en el manejo de suelos y control de plagas. Además, Credo resaltó la participación de invitados de diversas regiones y zonas como San Martín y el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).
Apuesta por el crecimiento de la producción
Por su parte, Yarushel Valenzuela, director regional de Agricultura, anunció que la Dirección Regional de Agricultura del Gobierno Regional de Huánuco está trabajando en la implementación de un proyecto de desarrollo de la cadena productiva del plátano. Este tendrá una inversión aproximada de más de 18 millones de soles.
Además, subrayó la importancia de fortalecer esta cadena productiva que actualmente abarca 20 000 hectáreas en la región, pero con rendimientos por debajo de su potencial. “Nuestro objetivo es incrementar la producción a 20 000 kilos por hectárea”, señaló el director regional.
A su vez, Milton Muñoz, rector de la UNAS, anunció la implementación de un banco de germoplasma de plátano y banano en los terrenos de la universidad en Santa Lucía. El foro también sirvió como un espacio para el intercambio de conocimientos y la promoción de innovaciones tecnológicas.
Finalmente, Valenzuela indicó que el festival incluye una rueda de negocios que busca articular la oferta local con empresas nacionales e internacionales, impulsando la exportación de productos populares como el baby banano.
Más actividades
El Festival del Plátano y Banano 2024 continúa con diversas actividades, incluyendo un foro denominado «Plátano y Banano, ejes del turismo gastronómico y sostenible» programado para el 7 de septiembre. Este se realizará en el Colegio de Ingenieros de Tingo María. El acceso es libre previo registro aquí.