lunes 23, junio 2025

¿Tienes un proyecto para conservar la Amazonía? Fondo de $1,5 millones busca iniciativas en seis regiones

Los interesados podrán postular hasta el 14 de julio con propuestas que restauren ecosistemas, impulsen economías sostenibles o fortalezcan la gestión de áreas protegidas en el sur amazónico.

| Fecha:

El Gobierno del Perú, en coordinación con el Gobierno de los Estados Unidos, lanzó la primera convocatoria del Fondo Concursable Bosques Tropicales, que busca financiar proyectos orientados a la conservación de bosques amazónicos en seis regiones del país. La iniciativa dispone de un presupuesto inicial de 1.5 millones de dólares en financiamiento no reembolsable.

El fondo forma parte del Acuerdo de Canje de Deuda entre ambos países y está destinado a respaldar acciones locales que promuevan la conservación, recuperación de áreas degradadas, desarrollo sostenible y gestión climática resiliente en la Amazonía peruana.

Seis regiones priorizadas

La convocatoria está dirigida a iniciativas en el paisaje Amazonía Sur, que comprende las regiones de Madre de Dios, Cusco, Apurímac, Puno (provincias de Sandia y Carabaya), Ucayali (Atalaya y Purús) y Junín (Satipo). En total, se prioriza la conservación de 7.3 millones de hectáreas distribuidas en diversas categorías de conservación, incluyendo Áreas Naturales Protegidas, Áreas de Conservación Regional, Áreas de Conservación Privada y otras modalidades.

Los proyectos podrán solicitar financiamiento en dos modalidades: hasta S/200 mil para intervenciones de hasta tres años, y hasta S/1 millón 250 mil para proyectos de hasta cinco años.

La convocatoria está dirigida a iniciativas en el paisaje Amazonía Sur, que comprende las regiones de Madre de Dios, Cusco, Apurímac, Puno (provincias de Sandia y Carabaya), Ucayali (Atalaya y Purús) y Junín (Satipo).  (Foto: Minam)

Restauración, sostenibilidad y gobernanza

Las propuestas deberán enfocarse en áreas clave como la restauración de ecosistemas degradados, el fortalecimiento de economías sostenibles, la mejora de la gobernanza territorial y la sostenibilidad financiera de áreas protegidas. El objetivo es reforzar las capacidades de comunidades, organizaciones y empresas comprometidas con la conservación en 28 provincias del país.

“Con esta iniciativa se espera contribuir a la conservación y/o recuperación de más de 17.6 millones de hectáreas de bosques, que representan el 26 % del total de bosques húmedos tropicales del país. Es importante que las comunidades y entidades interesadas, se involucren y participen, a fin de contribuir con la reducción de brechas de este ecosistema amazónico priorizado”, declaró Raquel Soto, viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales y presidenta del Comité de supervisión del Canje de Deuda.

Postulación abierta hasta el 14 de julio

El plazo para presentar solicitudes vence el 14 de julio de 2025 y las postulaciones deben realizarse a través de la plataforma virtual de Profonanpe, entidad que administra el fondo. Podrán participar comunidades indígenas, universidades, organizaciones no gubernamentales, empresas privadas y personas naturales con negocio, siempre que cumplan con los requisitos establecidos.

La implementación del fondo cuenta con el apoyo del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), así como de organizaciones internacionales como Conservación Internacional (CI), World Wildlife Fund (WWF), The Nature Conservancy (TNC) y Wildlife Conservation Society (WCS).

Suscríbete al boletín
Especial
Destacados
Últimas noticias

Inforegión, Agencia de Prensa Ambiental E.I.R.L Copyright © Inforegión 2025. Todos los derechos reservados