sábado 15, marzo 2025

Tamaya Rodríguez, la danzante más joven del Carnaval de Junín 2025

Con solo 4 años, esta talentosa danzante de Sapallanga se roba el espectáculo con su destreza y carisma en la tradicional Akshu Tatay.

| Fecha:

El Carnaval de Junín 2025 ha comenzado con todo su esplendor y tradición, pero entre los cientos de danzantes que participan en la festividad, una figura ha captado la atención del público y la prensa: Tamaya Rodríguez, una niña de tan solo 4 años que, con su zapateo ágil y su energía contagiosa, se ha convertido en la artista más joven del evento.

La promesa del folclore andino

Desde su presentación en el estrado principal, Tamaya ha cautivado a los asistentes con su impecable interpretación de la danza Akshu Tatay, un baile tradicional de los Andes peruanos. Originaria del distrito de Sapallanga, en Huancayo, la pequeña danzante ha demostrado que la pasión por la cultura se vive desde la infancia. A pesar de su corta edad y estatura, su destreza y seguridad en el escenario la han consolidado como una de las promesas del folclore andino.

Los aplausos no se hicieron esperar, y el público celebró con entusiasmo cada paso de su presentación. “Es increíble ver a una niña tan pequeña bailando con tanta gracia y precisión. Es un orgullo para nuestra cultura”, comentó un espectador.

Las festividades, que comenzaron con la “Ruta del Huaylas”, se extenderán hasta abril. (Foto: Difusión)

Un carnaval lleno de tradición y color

El Carnaval de Junín 2025 fue inaugurado oficialmente en una ceremonia en PromPerú, con la participación de delegaciones de distintas ciudades como Tarma, Satipo, Jauja y Huayucachi. Con majestuosos trajes típicos y el sonido vibrante de la música andina, los participantes se preparan para ofrecer un espectáculo que resalta la riqueza cultural del país.

Las festividades, que comenzaron con la “Ruta del Huaylas”, se extenderán hasta abril, ofreciendo a los visitantes una experiencia única con música, danzas y gastronomía típica. Se espera la llegada de más de 200,000 turistas, para lo cual se han habilitado más de dos mil establecimientos de hospedaje, incluyendo alojamientos en comunidades nativas, brindando así una experiencia de inmersión cultural auténtica.

Un compromiso con el patrimonio cultural

El Carnaval de Junín no solo es una celebración de alegría y color, sino también un espacio de revalorización de las tradiciones ancestrales. Entre las danzas más emblemáticas que se presentarán este año destacan La Chonguinada, La Huaconada de Mito (declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO), La Huayligia y El Huaylarsh Wanka.

El Carnaval de Junín 2025 fue inaugurado oficialmente en una ceremonia en PromPerú, con la participación de delegaciones de distintas ciudades. (Foto: Difusión)

Además, tres eventos culturales de la región están en proceso de ser declarados Patrimonio Cultural de la Nación, lo que refuerza el compromiso de preservar y difundir las costumbres del pueblo juninense.

Con la emoción en aumento y el talento de danzantes como Tamaya Rodríguez brillando en el escenario, el Carnaval de Junín 2025 promete ser una de las ediciones más memorables de los últimos años.

Suscríbete al boletín
Especial
Destacados
Últimas noticias

Inforegión, Agencia de Prensa Ambiental E.I.R.L Copyright © Inforegión 2025. Todos los derechos reservados