En colaboración con comunidades indígenas de Ucayali, el instituto ha impulsado la piscicultura con especies nativas como el paco, gamitana y boquichico. (Foto: IIAP)
El estudio busca identificar las especies de flora, fauna y hongos presentes en los ecosistemas inundables y turberas, documentando sus usos tradicionales y las amenazas a las que se enfrentan. (Foto: Difusión)
Las ciudades de la Amazonía peruana han experimentado un rápido crecimiento urbano, lo que ha generado un aumento significativo de residuos sólidos. (Foto: IIAP)
El proceso para generar estos códigos de barras genéticos comienza con la recolección de especímenes adultos, los cuales son identificados morfológicamente por expertos en taxonomía. (Foto: Difusión)
Este programa, que incluye capacitación, entrega de materiales y el apoyo de brigadas ambientales, beneficiará a más de 2.300 estudiantes de diversas instituciones educativas de la zona. (Foto: IIAP)