sábado 12, julio 2025

Concytec

UNMSM incorpora microscopio de última generación para mejorar la genética de alpacas

El microscopio confocal permitirá analizar en detalle la estructura de los embriones de alpaca, facilitando la detección temprana de enfermedades y optimizando los procesos de reproducción. (Foto: UNMSM)

Jóvenes científicos impulsan la investigación en el Congreso Nacional de Semilleros

El evento busca fortalecer la producción científica universitaria y fomentar una mayor participación de mujeres en este campo. (Foto: UNALM)

Desarrollan nuevo bioinsecticida para combatir la larva del dengue

El insecticida de tipo biológico busca ser una alternativa sostenible para reducir los contagios del dengue. Foto: CDC.

Investigación revela cómo bosques nativos e insectos mejoran la calidad del café en Ayacucho

En el Vraem, un equipo de investigadores demuestra que conservar bosques nativos es esencial para la calidad del café en Ayacucho. (Foto: Concytec)

Amazonía: Revelan deficiencias en los servicios de salud pública adaptados a prácticas interculturales

Investigación se centró en dos comunidades Nomatsigenga y dos Ashaninka de los distritos de Pangoa y Mazamari, en la provincia de Satipo, en Junín. (Foto: Salud Sin Límites)

Investigadores arequipeños presentan paneles solares ecológicos para reducir la contaminación en su fabricación

El físico Julio César Rivera afirma que los paneles solares de cobre son 50% menos contaminantes y más económicos que los de silicio. (Edición: Inforegión)

Destacados

Suscríbete al boletín

Recíbelo todos los martes por la noche.

[mc4wp_form id=397108]

Inforegión, Agencia de Prensa Ambiental E.I.R.L Copyright © Inforegión 2025. Todos los derechos reservados