Las acciones de supervisión del Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor) han contribuido a estabilizar en 12 % la extracción no autorizada de madera en áreas con autorización de aprovechamiento durante los últimos tres años. Así lo informó la entidad en el evento “Súmate al desafío por los bosques”, donde presentó un balance de su gestión.
El organismo también resaltó avances en el uso de tecnología y transparencia de información, con la implementación de plataformas digitales que mejoran la comunicación con los usuarios del bosque y colocan al ciudadano en el centro de sus servicios. Estas herramientas buscan fortalecer el control de los recursos forestales y apoyar una gestión sostenible.
Coordinación institucional para fortalecer la gobernanza
Uno de los principales desafíos señalados por los representantes del sector es la necesidad de mejorar la gobernanza forestal. Durante el panel, el director ejecutivo del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), Erasmo Otárola, destacó que la articulación entre niveles de gobierno y el uso de información estandarizada en tiempo real son fundamentales para una gestión más efectiva.

Desde el Ministerio del Ambiente, Marco Arenas, director general de Diversidad Biológica, remarcó que los bosques deben ser vistos como unidades productivas capaces de generar beneficios económicos, conservar la biodiversidad y mitigar el cambio climático. Por su parte, Manuel Gambini, presidente de la Mancomunidad Regional Amazónica, señaló que se está trabajando en brindar seguridad jurídica a las comunidades nativas para proteger sus territorios y promover economías locales sostenibles.
Transformación digital y planificación amazónica
El secretario de Gobierno y Transformación Digital de la PCM, César Vílchez, afirmó que Osinfor avanza en su hoja de ruta digital, mediante la creación de productos tecnológicos y la mejora de sus sistemas internos. Estas acciones están alineadas con el plan nacional de transformación digital y buscan fortalecer la fiscalización forestal.

A su turno, el presidente del CEPLAN, Giovanni Peirano, indicó que Osinfor lidera la ejecución presupuestal entre los pliegos de la PCM. Añadió que su institución trabaja en el diseño de un Plan Amazónico que articule esfuerzos entre el Estado, el sector privado y las comunidades, con el objetivo de poner en valor la Amazonía y garantizar la seguridad territorial.
Osinfor también hizo un llamado a revalorar la supervisión forestal como una herramienta que permite acceder a certificaciones oficiales, las cuales otorgan ventajas competitivas a quienes aprovechan los recursos naturales de manera responsable. La institución insistió en que la fiscalización no debe verse como un obstáculo, sino como parte del proceso para garantizar la sostenibilidad del sector.
17 años de trabajo por los bosques
El balance fue presentado en el marco del 17.° aniversario del Osinfor, que se consolida como una entidad pública moderna, con un enfoque orientado a la transparencia, la tecnología y la articulación interinstitucional. A pesar de los logros, la institución reconoció que aún quedan retos por enfrentar, como la tala ilegal y la necesidad de una mayor participación ciudadana y regional en la conservación de los bosques del país.