sábado 15, marzo 2025

Seis iniciativas tecnológicas para la conservación de la biodiversidad en Perú

Proyectos innovadores utilizan herramientas tecnológicas y prácticas sostenibles para preservar los ecosistemas peruanos, reconociendo la biodiversidad única del país como un recurso clave para su desarrollo.

| Fecha:

El Día Mundial de la Vida Silvestre, celebrado el 3 de marzo, es una oportunidad para resaltar la importancia de la fauna y la flora en el equilibrio ecológico global. En Perú, un país reconocido por su megadiversidad, este día cobra una relevancia especial, pues alberga una de las mayores riquezas biológicas del mundo. Para contribuir a la conservación de sus ecosistemas, el Ministerio de la Producción, a través de su programa ProInnóvate, ha financiado seis iniciativas tecnológicas en diversas regiones del país que buscan proteger los recursos naturales a través de la innovación.

Proyectos tecnológicos para la conservación

La tecnología es clave en la conservación de la biodiversidad, y varios de estos proyectos utilizan herramientas digitales y energías renovables para monitorear y proteger el entorno natural. Uno de los proyectos más destacados es el de la empresa Ikam Expeditions en San Martín, que ha desarrollado una plataforma digital para el monitoreo de fauna y flora en los ecosistemas amazónicos. Esta plataforma permite a turistas y colaboradores registrar sus observaciones de la vida silvestre, lo que contribuye al conocimiento y conservación de la biodiversidad local.

En el departamento de Madre de Dios, el Centro de Interpretación de Fauna Silvestre de Hacienda Herrera utiliza energía fotovoltaica para alimentar cámaras trampa que monitorean las especies en la región. Los datos obtenidos son compartidos con los visitantes, promoviendo la educación ambiental y la conciencia sobre la importancia de preservar los ecosistemas.

A través de una guía de realidad aumentada, los visitantes de la Reserva Nacional Pacaya Samiria pueden explorar cinco circuitos virtuales sobre la fauna, etnobotánica y la cosmovisión amazónica sin necesidad de intervenir físicamente en el ecosistema. (Foto: ProInnovate)

Por su parte, Rainforest Expeditions ha creado el proyecto «Wired Amazon», una red de ciencia ciudadana que involucra a turistas, científicos y expertos en la identificación de nuevas especies dentro de la Reserva Nacional Tambopata. Esta colaboración busca descubrir y documentar la biodiversidad de uno de los ecosistemas más diversos del mundo.

Innovación y realidad aumentada

Otro ejemplo de innovación tecnológica es el proyecto «Ecopacaya 4.0» de Negocios Turísticos Marañón, en Loreto. A través de una guía de realidad aumentada, los visitantes de la Reserva Nacional Pacaya Samiria pueden explorar cinco circuitos virtuales sobre la fauna, etnobotánica y la cosmovisión amazónica sin necesidad de intervenir físicamente en el ecosistema. Esta herramienta no solo mejora la experiencia del ecoturista, sino que también contribuye a la protección del medio ambiente.

Iniciativas de sostenibilidad con recursos naturales

Además de la tecnología, la sostenibilidad es otro pilar fundamental de las iniciativas peruanas. En Lima, la startup Evea Ecofashion ha creado una línea de calzado y accesorios utilizando látex de shiringa, un recurso natural extraído de manera sostenible por comunidades de la Reserva Comunal Tuntanain, en Amazonas. Este modelo de negocio no solo promueve la conservación del bosque, sino también el comercio justo y el desarrollo económico de las comunidades locales.

Perú ocupa un lugar destacado entre los cinco países con mayor diversidad de mamíferos del mundo, según el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor). (Foto: ProInnovate)

En Piura, el emprendimiento Atris ha desarrollado una línea de cosméticos utilizando orquídeas silvestres cultivadas en las regiones de Huancabamba, Ayabaca y Moyobamba. A través de buenas prácticas de cultivo, Atris asegura la conservación de estas especies mientras genera ingresos para los productores locales.

La megadiversidad de Perú

Perú es uno de los países más biodiversos del planeta. Con más de 20 000 especies de flora y 3500 especies de orquídeas, el país es un centro de biodiversidad crucial para la conservación global. Además, ocupa un lugar destacado entre los cinco países con mayor diversidad de mamíferos del mundo, según el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor).



Suscríbete al boletín
Especial
Destacados
Últimas noticias

Inforegión, Agencia de Prensa Ambiental E.I.R.L Copyright © Inforegión 2025. Todos los derechos reservados