martes 18, marzo 2025

San Martín recibió a más de un millón de turistas en 2024

El Aeropuerto de Tarapoto se posiciona como el cuarto aeródromo con más arribos a nivel nacional, consolidándose como hub clave de conectividad aérea.

| Fecha:

En el año 2024, la región San Martín recibió 1 056 578 turistas nacionales y extranjeros, lo que representa un crecimiento del 0.33% en comparación con el año 2023. Según informó Víctor Linarez Saldaña, director de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur), este incremento refleja una recuperación sostenida que orienta a la región a alcanzar y superar los dígitos registrados antes de la pandemia.

El funcionario destacó que este avance no solo se traduce en mayor flujo turístico, sino también en mejoras significativas en la conectividad aérea. «Actualmente el aeropuerto de Tarapoto es un actor clave en este desarrollo, posicionándose como el principal Hub de conectividad aérea y el cuarto aeródromo con más arribos a nivel nacional», señaló.

Estrategias de desarrollo turístico

El crecimiento sostenido del turismo en San Martín es resultado del trabajo articulado entre el sector público, privado y la sociedad civil. «Las acciones de promoción, inversión en infraestructura y fortalecimiento de la oferta turística diversificada han permitido potenciar a San Martín como un destino competitivo en el mercado nacional», enfatizó Linarez Saldaña.

San Martín recibió a más de un millón de turistas en 2024
El aeropuerto de Tarapoto es un actor clave en este desarrollo de turismo. (Foto: Difusión)

La región cuenta con cuatro destinos turísticos reconocidos con el sello internacional Safe Travel: Alto Mayo, Tarapoto, Abiseo y Tocache, que comprenden 14 circuitos y 49 atractivos espacios físicos. La estrategia de promoción se enfoca en mercados de Lima, Trujillo, Chiclayo, y regiones como Amazonas y Huánuco.

Sostenibilidad y diversificación

El titular de la Dircetur San Martín afirmó que su visión es «vincular la agroexportación o la agricultura con el turismo; y así diversificar la oferta con, por ejemplo, la ruta del café, del cacao, entre otras». Un enfoque de reactivación que promueve la biodiversidad y las cocinas regionales.

La región destaca por su riqueza natural, cultural y gastronómica. «San Martín ofrece experiencias auténticas que conectan a los visitantes con la Amazonía peruana», declaró Linarez Saldaña, subrayando que el crecimiento sostenible abre nuevas oportunidades para el desarrollo económico, impulsando sectores como comercio, gastronomía y transporte.

La región se caracteriza por ser «la despensa del país», ofreciendo a los visitantes una exuberante selva con vegetación, cascadas, ríos y bosques majestuosos, junto con la producción de cafés orgánicos, cacao, chocolate, cítricos y una variedad de licores y tragos típicos.

Suscríbete al boletín
Especial
Destacados
Últimas noticias

Inforegión, Agencia de Prensa Ambiental E.I.R.L Copyright © Inforegión 2025. Todos los derechos reservados