Las intensas lluvias registradas en la región San Martín han provocado inundaciones en el distrito de Yuracyacu, provincia de Rioja, debido a la activación de la quebrada Yuracyacu y el aumento del caudal del río Mayo. Como resultado, cientos de familias han resultado afectadas y se han reportado daños en viviendas, infraestructura vial y áreas de cultivo.
El evento ocurrió el 15 de febrero. En el momento del desborde, se procedió a la evacuación de escolares y habitantes de las zonas más expuestas. La magnitud de la emergencia llevó a las autoridades distritales y regionales a realizar una inspección para evaluar las afectaciones y coordinar las primeras acciones de respuesta.
Evaluación de daños y respuesta inicial
Según el reporte preliminar, las inundaciones dejaron 270 viviendas afectadas, perjudicando a 767 personas, y 18 viviendas declaradas inhabitables, con un saldo de 55 damnificados. También se registraron daños en dos puentes vehiculares, cinco kilómetros de vías vecinales, 100 metros de defensa ribereña colapsada, tres kilómetros de canales de riego, un centro de salud inhabilitado y una institución educativa afectada. Además, se reportó la inundación de 500 hectáreas de arroz.
El alcalde de Yuracyacu, Oriol Valles, informó que se realizó una reunión con el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) para la inspección de los sectores afectados, entre ellos San Juan, El Avisado, Los Limones y la carretera a Ucrania (Nueva Cajamarca). En la evaluación participaron autoridades locales y representantes del sector salud.

Gestión de ayuda y declaratoria de emergencia
Las autoridades distritales han solicitado la intervención del Gobierno Regional de San Martín (Goresam) para la entrega de ayuda humanitaria. Como parte de esta gestión, se realizó el registro de damnificados en la plataforma SINPAD, lo que permitirá agilizar la asistencia en alimentos y bienes de primera necesidad.
Uno de los puntos críticos es la situación del Centro de Salud de Yuracyacu, que ha sido declarado inhabitable tras una inspección técnica. Se ha propuesto su reubicación temporal en la Institución Educativa 0543, mientras se realizan las evaluaciones para una solución definitiva.
Asimismo, se ha solicitado la intervención de la Autoridad Local del Agua (ALA) para determinar la magnitud del daño en las defensas ribereñas y establecer las acciones necesarias para su rehabilitación. La Oficina Regional de Seguridad y Defensa Nacional (ORSDENA) está participando en la elaboración de una ficha técnica que permitirá gestionar financiamiento para estas obras.
El alcalde de Yuracyacu indicó que se pedirá al Gobierno Regional de San Martín que gestione la declaratoria de emergencia ante el Gobierno Nacional.