El Gobierno Regional de San Martín inauguró el Centro Cultural Wasichay en el distrito de Chazuta, con una inversión superior a los 5 millones de soles. La infraestructura está destinada a preservar el arte cerámico tradicional de la Amazonía peruana y promover el turismo sostenible en beneficio de más de 6300 habitantes.
El nuevo espacio cultural se ubica cerca del río Huallaga y se integra al paisaje urbano como una herramienta de fortalecimiento de la identidad local. La obra incluye tres niveles con sótano, ascensor, sala de usos múltiples, servicios higiénicos, hornos, mesas de trabajo, talleres especializados, ambientes administrativos y zonas de exhibición y venta.
Preservación de la cerámica ancestral
Durante la ceremonia de inauguración, realizada el 27 de junio, la vicegobernadora regional Olguita Celis Cruz señaló que la infraestructura cumple una necesidad histórica de la comunidad. “La población necesitaba un espacio digno para preservar y difundir su herencia cultural. Hoy, Chazuta da un gran paso en la defensa de su identidad”, afirmó.

En el mismo evento, se rindió homenaje a Juanita Bartra del Castillo, fundadora del Wasichay, por su trabajo en la conservación del arte cerámico ancestral. La cerámica tradicional de Chazuta, elaborada principalmente por mujeres, ha sido declarada Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura, en reconocimiento a su valor simbólico y su transmisión generacional.
Impacto económico y social
El alcalde de Chazuta, Walter Sangama Saurin, destacó que el centro cultural representa una oportunidad para el desarrollo económico a través del turismo. La infraestructura permitirá atraer visitantes interesados en la cultura amazónica y generar nuevas fuentes de ingreso para la comunidad.
Por su parte, la congresista Cheryl Trigozo Reátegui enfatizó el valor del nuevo centro como símbolo de resistencia cultural. “No es solo un edificio. Es un homenaje a generaciones que resistieron el olvido y lucharon por mantener viva su historia”, expresó. La parlamentaria Karol Ivett Paredes Fonseca agregó que “este centro impulsará el turismo, dinamizará la economía local y protegerá nuestro patrimonio”.

Integración con el patrimonio nacional
El Centro Cultural Wasichay forma parte de una estrategia regional para conservar el patrimonio cultural mueble, respaldada por investigaciones iniciadas en 2002 por el Ministerio de Cultura con el Proyecto Arqueológico Rescate de Urnas Funerarias Chazuta.
Durante la inauguración, artesanas locales exhibieron piezas de cerámica realizadas con técnicas tradicionales. La colección del centro alberga más de 600 iconografías que representan elementos de la Amazonía, como cerros, ríos, animales y serpientes, trabajados en arcilla con métodos ancestrales.