El pasado fin de semana, la Universidad Nacional de San Martín (UNSM) organizó el evento “Productividad y calidad en el cacao: un enfoque integral para el cultivo rentable”, dirigido a los productores cacaoteros del distrito de Pucacaca, en la provincia de Picota, región San Martín. El objetivo de la actividad fue fortalecer los conocimientos técnicos de los productores y mejorar tanto la cantidad como la calidad de su producción de cacao.
Capacitación técnica y participación activa
La jornada fue organizada por el equipo “Aroma cacao”, compuesto por estudiantes de la Escuela de Agronomía de la UNSM, con el apoyo del docente Tedy Castillo. Más de 100 productores cacaoteros asistieron al evento, que incluyó una serie de exposiciones técnicas sobre temas clave para el sector. Durante la inauguración, Agustín Cerna, director del Departamento Académico de la UNSM, resaltó la importancia de estas iniciativas para trasladar innovaciones y tecnologías agrarias a los sectores productivos de la región.
Temas abordados durante el evento
En la capacitación, se abordaron temas relacionados con la situación mundial del cacao, las plagas y enfermedades que afectan a los cultivos, así como la sanidad del suelo en las fincas cacaoteras. Además, se presentaron estrategias sobre fertilización, nutrición y manejo adecuado de las podas para lograr rendimientos óptimos. Las exposiciones fueron lideradas por docentes de la UNSM, como Elías Torres, Eybis José Flores y José Carlos Rojas, junto a especialistas externos como César Alfredo Torre (Agro Innova), Claudia Satalaya Murrieta (Agritep Perú SAC) y Javier Flores (socio de Acopagro).

Intercambio de experiencias y propuestas para el sector
Uno de los aspectos destacados de la jornada fue el intercambio de experiencias entre los productores cacaoteros, quienes pudieron compartir sus desafíos y aprendizajes sobre el cultivo del cacao. Según Elías Torres Flores, “fortalecer sus capacidades, así como intercambiar experiencias de trabajos orientados a potenciar la producción del cacao, fue una grata enseñanza que permitirá mejorar las labores culturales de los asistentes”.
El evento también contó con la participación de cacaoteros de otras zonas como Cedropampa, Shimbillo y Ojos de Agua, así como con la colaboración de proveedores técnicos como Fertiagro del Norte SAC, Agro Innova, Agritep Perú SAC y RAJ Asesores y Consultores.