Mañana inicia la tercera edición del Salón del Queso Peruano, que se desarrollará hasta el 25 de mayo en el Centro de Convenciones de Lima, en San Borja. El evento reunirá a más de 150 productores de diversas regiones del país y contará con una amplia oferta de productos lácteos.
Oferta diversificada y producción artesanal
Durante los cuatro días de feria, el público podrá acceder a más de 100 stands que ofrecerán más de 50 variedades de quesos peruanos. Entre ellos se incluyen tipos frescos, paria, semimaduros y maduros como andino, gouda, camembert y brie, además de innovaciones con ingredientes como cecina, pimienta negra, rocoto, maíz morado, aceituna y quinua.
También se presentarán productos elaborados con leche de cabra por productores de la región Lima, en un esfuerzo por visibilizar la diversidad de técnicas y sabores que caracterizan la producción quesera nacional.

Actividades técnicas y comerciales
El evento incluirá exhibiciones de maquinaria y equipos especializados, ruedas de negocios, demostraciones gastronómicas con maridajes, una sala de cata, concursos de catadores de queso junior, exhibiciones de tablas de queso y reconocimientos a los mejores quesos del país.
Estas actividades buscan fortalecer la competitividad del sector lácteo y generar oportunidades comerciales para los productores locales. Según cifras oficiales, el 55,74% de la producción nacional de leche fresca se destina a la elaboración de derivados lácteos artesanales. En el evento, los asistentes podrán conocer más de 50 variedades de queso diferenciadas por su sabor, aroma, color y textura.
En su edición anterior, realizada en 2024, el Salón del Queso Peruano alcanzó una comercialización de 12 toneladas de queso, con una facturación estimada de más de un millón de soles. Las cifras reflejan el impacto económico del evento en la cadena de valor del sector lácteo.
Producción nacional en crecimiento
De acuerdo con información oficial, la producción nacional de quesos alcanzó las 158 310 toneladas en 2024, lo que representa un crecimiento del 8.27 % respecto a 2021. Este incremento responde en parte al impulso de iniciativas como el Salón del Queso, que promueven el consumo interno y el fortalecimiento de la producción artesanal.

El Midagri estará a cargo de la inauguración del evento. Según la cartera, el Salón del Queso busca no solo promocionar productos, sino también contribuir al desarrollo de la ganadería lechera nacional, especialmente de pequeños y medianos productores.
El evento se posiciona como una plataforma clave para dar visibilidad a la producción quesera peruana y fomentar su articulación con los mercados locales y nacionales.