Con el lema “San Juan sin dengue y sin fiebre amarilla”, la Red de Salud Leoncio Prado viene ejecutando una campaña preventiva en Tingo María y otros distritos de la provincia. La intervención busca reducir el riesgo de enfermedades transmitidas por el zancudo Aedes aegypti durante las celebraciones por la festividad de San Juan, que se realiza cada 24 de junio.
La estrategia contempla fumigaciones, vacunación contra la fiebre amarilla, recolección de criaderos y jornadas de sensibilización en coordinación con municipios, comités de salud y organizaciones locales.
“La labor preventiva se ha fortalecido gracias al trabajo articulado con autoridades locales. No se trata solo de actuar por San Juan, sino de mantener el control durante todo el año”, indicó Karin Salazar Cortijo, coordinadora de la Estrategia Sanitaria de Enfermedades Metaxénicas.
Vacunación y control de vectores
La campaña incluye la vacunación contra la fiebre amarilla, dirigida principalmente a visitantes que provienen de regiones donde esta vacuna no se administra de forma regular.
“Estamos vacunando a quienes no han recibido la dosis y desean ingresar a zonas rurales donde aún hay fiebre amarilla silvestre. Es importante hacerlo al menos diez días antes del viaje”, señaló Rosa Avelino Montano, responsable del área de vectores de la Red de Salud.
Además, se ha intensificado la eliminación de criaderos ante el incremento de lluvias, que favorecen la reproducción del zancudo transmisor del dengue.

Casos reportados
Según datos oficiales, se han reportado 195 casos de dengue en la provincia, de los cuales 180 han sido confirmados. Los distritos con mayor incidencia son Rupa Rupa, Supte San Jorge, Castillo Grande, Mariano Dámaso Beraún y Monzón.
“La mayoría de los casos no presentan signos de alarma. No se han registrado formas graves, pero mantener esa situación requiere un trabajo conjunto y sostenido”, explicó Avelino.
Recomendaciones a la población
Las autoridades recomiendan evitar la automedicación, usar repelente, eliminar objetos que acumulen agua y acudir al centro de salud más cercano en caso de síntomas como fiebre, sarpullido o dolor articular.
En Supte San Jorge se ha habilitado una unidad febril que ofrece atención especializada durante 12 horas diarias, como parte de las acciones de respuesta rápida.
Desde la Red de Salud se reiteró que la prevención es una responsabilidad compartida. “Un San Juan seguro depende de la participación de todos los actores, incluyendo a la ciudadanía”, concluyó Salazar.