martes 08, julio 2025

Recuperan 80 hectáreas de camu camu en Loreto y Ucayali

Agricultores participan en podas, raleos y fertilización para rescatar cultivos afectados por falta de manejo y baja luminosidad.

| Fecha:

El Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) recupera 80 hectáreas de plantaciones de camu camu en los distritos de Belén, en Loreto, y Yarinacocha, en Ucayali. La baja luminosidad, el envejecimiento de las plantas, la presencia de ramas improductivas y la falta de manejo agronómico afectaron estas áreas.

Para revertir este escenario, los especialistas de la entidad realizan podas selectivas, raleos, defoliación y fertilización orgánica en parcelas de agricultores familiares que se ubican en zonas inundables. El objetivo es mejorar la productividad y compartir conocimientos que contribuyan al manejo sostenible del cultivo. 

Las actividades forman parte del Proyecto de Fortalecimiento de la Agroforestería Familiar para la Seguridad Alimentaria y Reactivación Económica en Áreas Inundables de Loreto y Ucayali.

Recuperan 80 hectáreas de camu camu en Loreto y Ucayali_2
El objetivo es mejorar la productividad y compartir conocimientos. (Foto: Difusión)

Participación de productores

El proceso empezó con el registro de los agricultores y un diagnóstico técnico de sus parcelas. Después, el IIAP aplicó en campo las tecnologías desarrolladas por sus especialistas, con la participación directa de los productores.

El IIAP validó esta metodología en 2022 y logró multiplicar por cinco la producción en plantaciones de camu camu en zonas de Loreto, como Punchana, Villa Jenaro Herrera y Saquena-Bagazán, y en Manantay, Callería y Masisea, en Ucayali.

Suscríbete al boletín
Especial
Destacados
Últimas noticias

Inforegión, Agencia de Prensa Ambiental E.I.R.L Copyright © Inforegión 2025. Todos los derechos reservados