martes 08, julio 2025

Reactivarán vivero Ahuashiyacu para impulsar la reforestación y enfrentar el cambio climático en San Martín

El vivero producirá plantones de especies nativas para restaurar zonas degradadas y fortalecer la biodiversidad. La iniciativa también generará empleo local y promoverá prácticas sostenibles en las comunidades.

| Fecha:

El Gobierno Regional de San Martín, a través del Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo (PEHCBM), anunció la reactivación del vivero agroforestal Ahuashiyacu, ubicado en el distrito de La Banda de Shilcayo, provincia de San Martín. La medida forma parte de una estrategia ambiental orientada a restaurar zonas afectadas por la deforestación y contribuir a la mitigación del cambio climático.

El gerente del PEHCBM, Javier Sinti Flores, indicó que este esfuerzo permitirá garantizar el abastecimiento sostenible de plantones de especies nativas y forestales, que serán destinados a campañas de reforestación en diversos sectores de la región. “Vamos a darle un fuerte impulso al vivero Ahuashiyacu en la producción de plantones de calidad, porque un vivero es una verdadera fábrica de vida”, afirmó.

Producción con enfoque ambiental y social

Según el gobierno regional, los viveros agroforestales cumplen una función clave en la gestión ambiental al facilitar la producción de árboles destinados a reforestar áreas degradadas por actividades humanas. Además, su funcionamiento genera empleos, promueve prácticas sostenibles en las comunidades locales y refuerza la economía verde en la región.

Esta iniciativa forma parte de una política ambiental más amplia liderada por el gobierno regional, que incluye la formulación y ejecución de planes para la conservación de recursos naturales. (Foto: Difusión)

La reactivación del vivero Ahuashiyacu está orientada a mejorar la calidad del suelo, prevenir la erosión, fortalecer la infiltración de agua y recuperar la biodiversidad en zonas vulnerables. Esta iniciativa forma parte de una política ambiental más amplia liderada por el gobierno regional, que incluye la formulación y ejecución de planes para la conservación de recursos naturales.

Plan técnico y coordinación del equipo

Durante una reunión con los trabajadores del vivero, la Dirección de Gestión Ambiental del PEHCBM encargó la elaboración de un plan técnico que abarque todas las etapas del proceso de producción: desde la preparación del sustrato, siembra y germinación, hasta el control de plagas, cuidado cultural y expedición de los plantones.

El equipo directivo remarcó la importancia de mantener altos estándares de calidad y fortalecer el trabajo en conjunto. “Buscamos trabajadores comprometidos con un trabajo de excelencia. Lo que nos interesa no es solo la productividad individual, sino también la productividad como equipo”, señaló un representante del proyecto.

La reforestación es considerada una de las medidas más eficaces para enfrentar el cambio climático. (Foto: Difusión)

Reforestación como respuesta al cambio climático

La reforestación es considerada una de las medidas más eficaces para enfrentar el cambio climático. Según el PEHCBM, los árboles contribuyen a absorber el dióxido de carbono (CO₂), regular el clima, conservar la biodiversidad y proteger las fuentes de agua que abastecen a las comunidades.

La reactivación del vivero Ahuashiyacu refuerza el compromiso del Gobierno Regional de San Martín con el desarrollo sostenible y la gestión responsable del medio ambiente. La institución hizo un llamado a la participación ciudadana, a las organizaciones sociales y a las instituciones públicas y privadas para unir esfuerzos en la conservación del entorno natural.

Suscríbete al boletín
Especial
Destacados
Últimas noticias

Inforegión, Agencia de Prensa Ambiental E.I.R.L Copyright © Inforegión 2025. Todos los derechos reservados