El Gobierno Regional de Puno ha dado un paso clave hacia la protección de su patrimonio ambiental al lanzar la campaña de la Propuesta de Área de Conservación Regional (ACR) Selva Verde–Santo Domingo, bajo el lema “El Corazón Verde de Puno”. La iniciativa tiene como objetivo generar apoyo social e institucional para el reconocimiento oficial de esta zona como la primera ACR de la región.
Ubicada entre las provincias de Sandia y Carabaya, la propuesta abarca más de 108 mil hectáreas de bosques montanos y yungas que no solo albergan una biodiversidad única, sino que también cumplen funciones vitales como la regulación del clima y el abastecimiento de agua.
Ecosistemas de alto valor
En esta área, considerada una de las más representativas del corredor biológico entre Perú y Bolivia, habitan especies emblemáticas como el jaguar, el oso de anteojos y el águila harpía. Estos animales no solo son indicadores de la salud del ecosistema, sino también símbolos de una selva que sigue resistiendo al avance de las amenazas humanas.
El reconocimiento oficial como ACR permitiría establecer mecanismos de protección más efectivos, así como promover la gestión sostenible de los recursos naturales por parte de las comunidades locales.

Participación ciudadana y compromiso institucional
La campaña contempla jornadas informativas y de sensibilización en los distritos involucrados, donde se promueve el diálogo con autoridades locales, líderes comunales y ciudadanos. Estas actividades buscan fortalecer el sentido de pertenencia de la población y fomentar su participación activa en la conservación del territorio.
Con estas acciones, el Gobierno Regional de Puno apunta a construir una visión compartida que respalde el proceso técnico y legal que implica el establecimiento de un ACR.
Alianzas por la conservación
La propuesta cuenta con el liderazgo del Gobierno Regional de Puno, el apoyo técnico de Conservación Amazónica – ACCA, y el respaldo financiero de organizaciones internacionales como Andes Amazon Fund, Re:Wild y Rainforest Trust. Estas alianzas buscan articular esfuerzos para garantizar la sostenibilidad a largo plazo del área y fortalecer la gobernanza ambiental en la región.