miércoles 26, marzo 2025

Puerto Bermúdez: Identidad y memoria en el centro del Perú

En el corazón de Puerto Bermúdez, ubicado en la región amazónica de Pasco, dos parques destacan no solo por su belleza, sino también por su profunda conexión con la historia y la identidad de la comunidad: el Parque de los Fundadores y el Parque Joaquín Capelo. Estos espacios no solo embellecen la ciudad, sino que cuentan historias de lucha, memoria y unidad.

| Fecha:

PASCO. Ubicado en la provincia de Oxapampa, región Pasco, Puerto Bermúdez es un distrito emblemático que se encuentra en el centro del Perú. Rodeado de imponentes paisajes naturales y habitado por comunidades indígenas y colonos, este lugar se ha convertido en un símbolo de resiliencia y convivencia intercultural.

Fundado oficialmente en 1958, Puerto Bermúdez es conocido por su rica biodiversidad, su papel como punto estratégico de comercio y su compromiso con la preservación de su memoria histórica. Es en este contexto que sus parques principales, el de los Fundadores y el Joaquín Capelo, emergen como testimonios vivos de su identidad y espíritu comunitario.

Parque de los Fundadores: Un homenaje colectivo

Concebido en 1994 bajo la administración de Evaristo Zumarán, el Parque de los Fundadores nació como un homenaje a los pioneros de Puerto Bermúdez: colonos y líderes indígenas que transformaron un “canchón” desolado en un símbolo de unión. Según Zumarán, la falta de registros históricos sobre la fundación del distrito impulsó la decisión de dedicar el parque a la memoria colectiva. “No encontramos documentos que detallan la historia de Puerto Bermúdez, pero queríamos honrar a quienes, con esfuerzo, construyeron esta comunidad”, explica el exalcalde.

Parque Los Fundadores de Puerto Bermúdez. (Foto: Consorcio Kowen Antami)
Parque Los Fundadores de Puerto Bermúdez. (Foto: Consorcio Kowen Antami)

La construcción del parque fue un esfuerzo comunitario. Los habitantes participaron activamente en rifas y bingos para recaudar fondos, mientras que la Municipalidad Distrital gestionó préstamos y buscó apoyo de congresistas para completar el proyecto. Tras un año y medio de trabajo, el parque fue inaugurado el 31 de diciembre de 1995.

Una fuente de agua en el centro del parque simboliza la Santísima Trinidad, reflejando las raíces cristianas de la comunidad. Construida con concreto y recubierta de mayólica celeste, es un recordatorio visual de la paz y la espiritualidad que guían a la localidad.

El parque también ha sido testigo de eventos cruciales, como el pacto de paz entre colonos e indígenas en 1990, en respuesta a la violencia subversiva del MRTA. Este hecho consolidó la unidad comunitaria frente a la adversidad.

En la actualidad, el Parque de los Fundadores es un espacio de recreación para los pobladores locales, quienes disfrutan de su sombra, áreas verdes y el ambiente fresco. Además, se ha convertido en un punto fijo para los visitantes que buscan tomarse una foto frente a las letras gigantes iluminadas que forman el nombre ‘Puerto Bermúdez’, un símbolo de orgullo e identidad local.

Puerto Bermúdez. (Foto: Consorcio Kowen Antami)
Puerto Bermúdez. (Foto: Consorcio Kowen Antami)

Parque Joaquín Capelo: Memoria y reconciliación de Puerto Bermúdez

El Parque Joaquín Capelo, por otro lado, lleva el nombre de un político e ingeniero destacado por sus aportes al desarrollo de la Amazonía. Aunque más reciente, inaugurado en 2015, su importancia radica en su papel como espacio de memoria. Una escultura central conmemora a las víctimas del conflicto armado interno (1980-2000), recordando la resiliencia de la comunidad frente a la violencia y su compromiso con la reconciliación.

Este parque también es fruto de la colaboración entre la Municipalidad Distrital de Puerto Bermudez y el Gobierno Regional de Pasco. En el diseño participarán habitantes locales, asegurando que el espacio refleje sus necesidades y valores. Para Arlen Gaspar, especialista en Interculturalidad del Consorcio Kowen Antami, este parque representa la evolución de Puerto Bermúdez hacia un futuro que respeta y aprende de su pasado.

Parque Joaquín Capelo en Puerto Bermúdez. (Foto: Consorcio Kowen Antami)
Parque Joaquín Capelo en Puerto Bermúdez. (Foto: Consorcio Kowen Antami)

Actualmente, el Parque Joaquín Capelo es un espacio donde convergen la memoria histórica y el ocio cotidiano. Sus áreas verdes, decoradas con palmeras y castaños, invitan a los visitantes a relajarse y disfrutar del entorno. Los eventos culturales, los restaurantes, las actividades cívicas que se realizan en este parque lo consolidan como un lugar de encuentro y reflexión para toda la comunidad.

Puerto Bermúdez: Identidad compartida

Ambos parques son un testimonio del esfuerzo colectivo de Puerto Bermúdez por preservar su memoria y proyectar su identidad hacia el futuro. Evaristo Zumarán destaca que estos espacios simbolizan la capacidad de la comunidad para unirse y superar desafíos. «Cada rincón de estos parques cuenta una historia; son la voz de nuestro pueblo», afirma.

 

Con su vegetación amazónica y su conexión intrínseca con la historia local, los parques Joaquín Capelo y de los Fundadores no solo embellecen Puerto Bermúdez, sino que también refuerzan su identidad como un espacio de convivencia, memoria y esperanza para las generaciones futuras.

Suscríbete al boletín
Especial
Destacados
Últimas noticias

Inforegión, Agencia de Prensa Ambiental E.I.R.L Copyright © Inforegión 2025. Todos los derechos reservados