Los pueblos indígenas Wampís y Chapra, ubicados en la comunidad nativa Nueva Creación Chapra, en la provincia de Datem del Marañón (Loreto), recibieron recientemente vacunas contra la tos ferina como parte de la campaña de atención que realiza la Plataforma Itinerante de Acción Social (PIAS) Morona, gestionada por el Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
Refuerzo del esquema de vacunación
La intervención en la zona tuvo como objetivo completar el esquema de vacunación contra la tos ferina, especialmente en menores de edad y gestantes, ante el registro de casos en la región. La población local expresó su agradecimiento por la llegada del personal médico y los servicios ofrecidos a través de la PIAS Morona.
Uno de los beneficiarios fue Juan José, un niño de cuatro años que recibió las dosis pendientes para su protección. Su padre agradeció la atención brindada, resaltando la importancia de este tipo de campañas en comunidades de difícil acceso.

Campaña en comunidades de difícil acceso
La PIAS Morona viene recorriendo distintas localidades amazónicas como parte de su segunda campaña del año. Hasta el momento ha llegado a ocho puntos, entre ellos Sargento Puño, Triunfo, Nueva Alegría, Puerto Juan, Sánchez Cerro, Nueva Creación Chapra, Bagazán y Caballito, con el objetivo de alcanzar un total de 26 comunidades visitadas.
Durante su primera campaña del año, la plataforma cumplió con su meta de atenciones sociales y logró vacunar a 60 personas. En esta segunda etapa, se busca ampliar la cobertura, ante la necesidad de reforzar las medidas de prevención frente a enfermedades respiratorias como la tos ferina.
Servicios integrales del Estado
Además de la vacunación, las PIAS brindan otros servicios del Estado. Según informó Fidel Pintado, director ejecutivo del Programa PAIS, estas plataformas ofrecen atenciones médicas, trámites de documentación, orientación legal en casos de violencia, consejería psicológica e información sobre programas educativos y sociales.

“Durante la primera campaña, la plataforma itinerante Morona llegó a su meta programada en atenciones sociales y vacunó a 60 personas. En su segunda campaña, tiene como objetivo llegar a 26 puntos, de los cuales ya viene recorriendo ocho puntos”, señaló el funcionario.
El personal de salud a bordo de la PIAS también atiende a menores de edad que presentan síntomas de tos ferina. En los casos que requieren mayor complejidad, los pacientes son referidos a centros médicos especializados, siguiendo los protocolos establecidos por el sector salud.