miércoles 18, junio 2025

Pucallpa será sede del 6.° Festival de la Biodiversidad este 24 y 25 de mayo

El evento busca sensibilizar sobre la conservación de la diversidad biológica y revalorar los conocimientos tradicionales. Participarán productores locales, emprendedores y organizaciones conservacionistas.

| Fecha:

El Ministerio del Ambiente (Minam) anunció la realización del 6.° Festival de la Biodiversidad, que se llevará a cabo los días sábado 24 y domingo 25 de mayo en el Boulevard de Yarinacocha, en la ciudad de Pucallpa, en Ucayali. La actividad se desarrolla bajo el lema “Armonía con la naturaleza y desarrollo sostenible”.

El festival tiene como objetivo resaltar la biodiversidad como un activo clave para el desarrollo económico y social del país, así como poner en valor el conocimiento tradicional de los pueblos indígenas y originarios. También busca promover la conservación de especies y ecosistemas, y fortalecer la relación entre la ciudadanía y los recursos naturales.

Participación de emprendedores y organizaciones

Durante el evento, se exhibirán experiencias y emprendimientos vinculados al uso sostenible de la biodiversidad. Participarán emprendedores del Catálogo de Eco y Bionegocios del Minam, así como representantes de la iniciativa “Aliados por la Conservación”, guardaparques del Sernanp y el Voluntariado de Biodiversidad Ucayalino.

El festival también contempla la participación de pequeñas empresas y productores agrícolas, con el fin de fortalecer sus vínculos comerciales y fomentar el valor agregado de los productos derivados de la biodiversidad.

Actividades para todo público

Los organizadores han previsto espacios interactivos para niños y adultos, con el objetivo de sensibilizar sobre la conservación de la biodiversidad y el uso sostenible de los recursos. Además, se expondrán casos exitosos de gestión ambiental, conservación y producción responsable.

El Minam indicó que esta actividad es parte del proceso de implementación de la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica, que está alineada con las metas priorizadas por el Perú en el Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal.

Coordinación interinstitucional

El festival es organizado por el Minam en coordinación con el Gobierno Regional de Ucayali, la Municipalidad de Yarinacocha, la Marina de Guerra del Perú, el Sernanp, los proyectos Bosques Amazónicos ASL 2 y Bosque Seco, así como con la Cooperación Alemana GIZ – Perú, el PNUD-PPS y la organización CIMA.

Durante el evento, se exhibirán experiencias y emprendimientos vinculados al uso sostenible de la biodiversidad. (Foto: Difusión)

También se prevé la participación del ARA Ucayali, ORAU, Conap, Anecap, Care Perú, la Sociedad Zoológica de Fráncfort, Serfor, Osinfor, entre otros.

El festival se enmarca en el Día Internacional de la Diversidad Biológica, que se celebra cada 22 de mayo para recordar la adopción del Convenio sobre la Diversidad Biológica (1992). La fecha busca resaltar los vínculos entre la Agenda 2030 y el Marco Mundial para la Diversidad Biológica de Kunming-Montreal, e invita a gobiernos, pueblos indígenas, comunidades, ONG, empresas y ciudadanía a sumar esfuerzos y compromisos para implementar el Plan de Biodiversidad.

Suscríbete al boletín
Especial
Destacados
Últimas noticias

Inforegión, Agencia de Prensa Ambiental E.I.R.L Copyright © Inforegión 2025. Todos los derechos reservados