El consejero regional por Huamalíes, Ricardo Prado, informó sobre los avances del proyecto de papa nativa en diversos distritos y centros poblados de la provincia huanuqueña. Durante una visita de campo, verificó el funcionamiento de las parcelas demostrativas y destacó la respuesta positiva de los agricultores.
“La producción que se está obteniendo servirá como semilla para futuras campañas en toda la provincia, y eso tendrá un impacto positivo a largo plazo”, señaló. Aunque reconoció que hubo demoras en la entrega de semillas en algunas zonas, aseguró que ya se realiza el seguimiento para evitar nuevos retrasos. “Estamos coordinando con las autoridades para que este año los insumos lleguen a tiempo y el proyecto se desarrolle con normalidad”, agregó.
Según indicó, el objetivo es posicionar a la provincia como referente en el cultivo de este tubérculo andino. “Huamalíes tiene las condiciones geográficas y climáticas para convertirse en la ruta de la papa nativa”, sostuvo. Para este segundo año del proyecto, no se ampliarán nuevas áreas de cultivo, pero sí se incrementará el volumen de siembra en las parcelas existentes.

Tres colegios serán construidos con inversión de más de S/ 20 millones
Prado también anunció el inicio de obras de infraestructura educativa en tres instituciones bajo la modalidad de obras por impuestos. Se trata de los colegios ubicados en Pampas de Flores (Miraflores), Morca y San Cristóbal, cuya inversión conjunta supera los 20 millones de soles.
A estas obras se suma la institución educativa Daniel Fonseca Tarazona de Llata, cuya construcción también está por concluir con una inversión adicional de más de S/ 14 millones.
Las nuevas infraestructuras beneficiarán a comunidades altoandinas con población dispersa, por lo que, según el consejero, su impacto será clave para mejorar el acceso y la calidad educativa en la provincia.

Fiestas Patrias buscan dinamizar turismo local
Llata, capital de Huamalíes, será escenario de diversas actividades durante julio, con motivo de las Fiestas Patrias. El calendario incluye el Festival de Danzas, el Paseo de Antorchas, ferias agropecuarias y un desfile cívico escolar.
Prado señaló que estas celebraciones también buscan reactivar el turismo. “Llata en el mes de julio es uno de los principales destinos turísticos en el ámbito de la región”, afirmó. Si bien no se cuentan con cifras oficiales del flujo turístico, indicó que se trabaja en mejorar el registro y soporte logístico para obtener datos actualizados este año.
Vía Tingo Chico – Llata – Antamina en mantenimiento
Finalmente, el consejero regional informó que se realizan trabajos de mantenimiento en la carretera Tingo Chico – Llata – Antamina, una vía estratégica para la provincia. “Están trabajando en estos días como parte de los acuerdos que ha asumido Provías Nacional”, precisó.
Los trabajos incluyen el uso de maquinaria pesada como rodillos y motoniveladoras, y forman parte de los compromisos establecidos en mesas técnicas con las autoridades locales. No se ha definido aún el plazo de ejecución, ya que dependerá de las condiciones del terreno y el flujo vehicular.