La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) implementa nuevas acciones para fortalecer la producción de café y cacao en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem). En total, 6097 familias productoras de 17 distritos de Ayacucho, Cusco y Junín serán beneficiadas con la intervención en 7150 hectáreas dedicadas a estos cultivos.
Estrategia de fortalecimiento productivo
Como parte de la estrategia de desarrollo alternativo, Devida brindará asistencia técnica personalizada, entregará insumos agrícolas y capacitará a los productores en buenas prácticas agrícolas y gestión comercial. Especialistas de campo ya han retomado labores en 92 localidades cafetaleras y 173 cacaoteras, donde implementan mejoras en abonamiento, poda y control de plagas y maleza.
El objetivo de estas acciones es optimizar la productividad y sostenibilidad de los cultivos, ofreciendo a los agricultores alternativas viables frente a los cultivos ilícitos en la zona.

Acceso a mercados nacionales e internacionales
Además del apoyo técnico, la iniciativa busca mejorar la comercialización de café y cacao, promoviendo su acceso a mercados nacionales e internacionales. Esto permitiría fortalecer la economía de los productores y generar ingresos sostenibles en el sector.
El programa forma parte de un enfoque integral de desarrollo que apunta a mejorar las condiciones de vida en comunidades del Vraem, impulsando la producción agrícola como una herramienta de crecimiento económico y social.