miércoles 18, junio 2025

Presentan libro que recoge experiencias de manejo ambiental en la Reserva Nacional Pacaya Samiria

La publicación documenta los logros del Plan de Compensación Ambiental impulsado por PetroTal en coordinación con el Sernanp. Incluye actividades como patrullajes, repoblación de taricayas y apoyo a emprendimientos sostenibles.

| Fecha:

Un libro que reúne experiencias de conservación y uso sostenible en la Reserva Nacional Pacaya Samiria fue presentado este jueves 29 de mayo como parte de los avances del Plan de Compensación Ambiental (PCA), ejecutado por la empresa petrolera PetroTal en coordinación con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).

La publicación, titulada Pacaya Samiria: Plan de Compensación Ambiental, recoge el alcance, logros e historias del PCA, una iniciativa implementada desde el inicio de las operaciones de PetroTal en el Lote 95 (Loreto). El plan es parte de los compromisos ambientales establecidos en el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto Campo Bretaña.

Manejo de especies y fortalecimiento del control

Entre las actividades documentadas destacan la repoblación y protección de taricayas, la formalización de grupos de manejo comunitarios y el impulso a la pesca sostenible del paiche. También se resalta la comercialización de huevos de taricaya y derivados del paiche como parte de una estrategia para generar ingresos sostenibles en las comunidades.

Otro eje del plan es el fortalecimiento del control territorial dentro de la reserva. Según el informe, se han realizado más de 230 patrullajes para prevenir actividades ilegales como la caza, pesca o tala no autorizadas. Además, se ha invertido en la mejora de la infraestructura de vigilancia.

El libro recoge el alcance, logros e historias del PCA, una iniciativa implementada desde el inicio de las operaciones de PetroTal en el Lote 95 (Loreto). (Foto: PetroTal)

Cooperación interinstitucional

Durante la presentación, el gerente general de PetroTal, Guillermo Flórez, señaló que el libro ha sido concebido como una herramienta técnica accesible, orientada a mostrar la viabilidad de una operación petrolera compatible con la conservación ambiental.

A su vez, Manolo Zúñiga, presidente y CEO de la empresa, destacó que la cercanía del proyecto al área natural protegida representó un desafío importante, que fue abordado con un enfoque sostenible y comprometido tanto con la protección del entorno como con el desarrollo local.

José Carlos Nieto, jefe del Sernanp, señaló que el trabajo conjunto ha dado impulso a la conservación de la reserva y a la promoción de negocios sostenibles. Como ejemplo, mencionó el aporte de S/ 400 mil que PetroTal brindó al concurso Emprendedores por Naturaleza en 2024.

Nieto también resaltó que los planes de compensación ambiental aplicados en áreas naturales protegidas representan una oportunidad clave para restaurar ecosistemas, siempre que se implementen con rigor técnico, respeto por los estándares ambientales y participación activa de las comunidades que habitan el territorio.

Suscríbete al boletín
Especial
Destacados
Últimas noticias

Inforegión, Agencia de Prensa Ambiental E.I.R.L Copyright © Inforegión 2025. Todos los derechos reservados