martes 08, julio 2025

Premio Nacional de la Juventud 2025 entregará más de 50 mil soles para proyectos en ambiente y comunicación social

La convocatoria está abierta para jóvenes de 15 a 29 años y organizaciones juveniles. El premio busca incentivar iniciativas que promuevan el cuidado ambiental y la difusión de la realidad nacional.

| Fecha:

La Secretaría Nacional de la Juventud (SENAJU) del Ministerio de Educación abrió la convocatoria para la edición 2025 del Premio Nacional de la Juventud, la distinción estatal más importante que reconoce a jóvenes entre 15 y 29 años, así como a organizaciones juveniles independientes. Este año, se premiarán iniciativas en las categorías Ambiente y Comunicación Social, con un monto total que supera los 50 mil soles.

Convocatoria y categorías

La convocatoria está vigente desde el 25 de abril y se extiende hasta el 31 de julio a las 5:00 p.m. Los jóvenes interesados podrán postular en dos categorías. La primera, Ambiente, está dirigida a proyectos que promuevan medidas para mantener un entorno sano y equilibrado, la conservación de la biodiversidad y la educación ambiental basada en valores ecológicos.

La segunda categoría, Comunicación Social, reconocerá iniciativas que difundan la realidad nacional y los valores de la juventud peruana mediante medios como radio, televisión, prensa escrita, páginas web, podcasts y redes sociales.

Con esta convocatoria, la SENAJU busca incentivar el compromiso y la innovación de los jóvenes peruanos en áreas clave para el desarrollo social y ambiental del país. (Foto: Senaju)

Premios y entrega

Cada ganador recibirá un premio de 16 050 soles, mientras que se otorgarán dos menciones honrosas por categoría, con un premio de 5350 soles cada una. Los resultados se anunciarán el 23 de septiembre, Día de la Juventud.

Para mayor información y bases, los interesados pueden consultar el portal www.juventud.gob.pe o comunicarse al correo premiojuventud@minedu.gob.pe y al WhatsApp (01) 6155822.

Premios anteriores y ejemplo de impacto

El Premio Nacional de la Juventud honra la memoria de Yenuri Chiguala Cruz, adolescente fallecido en 1995 durante el conflicto del Alto Cenepa. En la edición 2024, el ganador en Ciencia y Tecnología fue Sebastián Caballa Barrientos, creador de ROPI, un robot que brinda soporte emocional a niños quemados hospitalizados, equipado con inteligencia artificial para comunicarse en varios idiomas.

Asimismo, en Letras, la premiada fue Angie Nicole Meza con su proyecto Cuentos Mágicos del Ande, que busca preservar la tradición oral andina y fomentar la lectura entre niños y jóvenes.

Este año, se premiarán iniciativas en las categorías Ambiente y Comunicación Social, con un monto total que supera los 50 mil soles. (Foto: Senaju)

El premio ha sido también un espacio para reconocer iniciativas solidarias como Ayni Educativo, el primer colegio virtual en Perú, creado durante la pandemia para continuar la educación de más de 5000 estudiantes, y que en 2020 recibió una mención honrosa.

Con esta convocatoria, la SENAJU busca incentivar el compromiso y la innovación de los jóvenes peruanos en áreas clave para el desarrollo social y ambiental del país.

Suscríbete al boletín
Especial
Destacados
Últimas noticias

Inforegión, Agencia de Prensa Ambiental E.I.R.L Copyright © Inforegión 2025. Todos los derechos reservados