martes 08, julio 2025

Pescadores artesanales de Paracas proveerán productos marinos a La Rosa Náutica

La Asociación Santuario del Chucho concretó su primera entrega a este restaurante limeño, como parte de una alianza que promueve la pesca sostenible y el desarrollo local en la Reserva Nacional de Paracas.

| Fecha:

Cinco especies marinas capturadas con prácticas sostenibles por la Asociación Santuario del Chucho llegaron por primera vez a la cocina del reconocido restaurante limeño La Rosa Náutica. Se trata de cabinza, lenguado, pampanito, chita y pejerrey, productos extraídos de manera responsable dentro de la Reserva Nacional de Paracas por seis pescadores artesanales del sector Chucho de Laguna Grande.

La entrega forma parte de una nueva alianza entre la asociación pesquera y el restaurante, a través de la iniciativa “La Pesca del Día”. El reconocido chef Pedro Miguel Schiaffino, quien recibió personalmente el cargamento, destacó la importancia de esta articulación. “Trabajar junto con los pescadores y el Sernanp es súper importante para el restaurante y sus comensales, ya que asegura diversidad, pesca fresca y la sostenibilidad del recurso”, afirmó.

Alianza para conectar conservación y desarrollo

La acción fue promovida por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), como parte de sus esfuerzos para fortalecer la cadena de valor de los recursos hidrobiológicos en áreas protegidas. “Esta alianza le brinda un valor agregado no solo a la conservación de la Reserva, sino también al compromiso y responsabilidad que demuestran los pescadores artesanales con la protección de esta área y sus recursos naturales”, señaló Gonzalo Quiroz, jefe de la Reserva Nacional de Paracas.

Según el Sernanp, conectar a las asociaciones pesqueras con mercados que valoran la sostenibilidad permite mejorar la economía familiar y, al mismo tiempo, fortalecer la conservación del ecosistema marino costero.

Conectar a las asociaciones pesqueras con mercados que valoran la sostenibilidad permite mejorar la economía familiar. (Foto: Sernanp)

Participación familiar en la cadena productiva

La Asociación Santuario del Chucho, con 25 años de trayectoria, está integrada por seis hombres que se dedican a la pesca artesanal. A ellos se suman sus esposas, quienes participan como acopiadoras de los productos, contribuyendo en conjunto al ingreso familiar. “Por medio de la pesca sostenible, que es también pesca del día, contribuimos con la conservación de la fauna marina que está dentro de la Reserva Nacional de Paracas y el uso responsable de sus recursos”, explicó Verónica Canelo Oré, miembro de la asociación.

La entrega a La Rosa Náutica representa un paso hacia una mayor integración con el mercado formal, brindando mayor visibilidad al trabajo artesanal y sostenible que desarrollan las comunidades pesqueras.

Paracas: 50 años de conservación y pesca artesanal

Creada en 1975, la Reserva Nacional de Paracas abarca más de 335 mil hectáreas, de las cuales el 65 % corresponde al ámbito marino. En esta área, más de dos mil pescadores artesanales desarrollan actividades extractivas. Algunos de ellos colaboran de forma voluntaria como guardaparques comunales, aportando su conocimiento del mar a la gestión del área.

La Asociación Santuario del Chucho, con 25 años de trayectoria, está integrada por seis hombres que se dedican a la pesca artesanal. (Foto: Sernanp)

En su 50 aniversario, esta iniciativa busca consolidar una estrategia de manejo compartido que combine conservación ambiental, desarrollo económico local y participación activa de las comunidades en el aprovechamiento sostenible de los recursos.

Suscríbete al boletín
Especial
Destacados
Últimas noticias

Inforegión, Agencia de Prensa Ambiental E.I.R.L Copyright © Inforegión 2025. Todos los derechos reservados