martes 18, marzo 2025

Perú y Uruguay fortalecen cooperación para impulsar la economía circular

Ambos países intercambian estrategias para fortalecer la sostenibilidad en micro, pequeñas y medianas empresas.

| Fecha:

El Ministerio de la Producción (Produce) fue sede de la Misión de Cooperación Triangular, un encuentro técnico internacional entre Perú y Uruguay que abordó el desarrollo de iniciativas de economía circular. La reunión, impulsada por ProInnóvate, la Agencia Nacional de Desarrollo Empresarial (ANDE) de Uruguay y la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ), tuvo como objetivo el intercambio de conocimientos para fomentar modelos productivos sostenibles en mipymes y emprendimientos innovadores.

Avances normativos y asistencia técnica

Durante el evento, el viceministro de Mype e Industria de Produce, César Quispe, destacó los avances en el marco normativo del país para facilitar la transición a la economía circular. Entre las herramientas desarrolladas, mencionó la Calculadora de Circularidad, que permite medir el nivel de sostenibilidad en empresas.

Quispe informó que en los últimos cinco años se han brindado más de 8400 servicios tecnológicos a sectores como agroindustria, textil, acuícola y forestal. Además, 3275 micro y pequeñas empresas han recibido diagnósticos empresariales con enfoque en sostenibilidad, mientras que 900 han sido capacitadas en gestión productiva y financiera.

Participación de funcionarios y empresas

El evento contó con la asistencia de más de 30 representantes de instituciones y empresas de Perú y Uruguay. Por parte de la delegación uruguaya, participaron el gerente de desarrollo empresarial de ANDE, Sebastián Ruiz Cardozo, y representantes de cinco empresas seleccionadas por dicha agencia. También estuvieron presentes especialistas en sostenibilidad y funcionarios encargados de implementar instrumentos de economía circular.

Desde la aprobación en 2020 de la Hoja de Ruta de Economía Circular para la Industria, Produce ha incorporado criterios de circularidad en diversas entidades. (Foto: Produce)

En el caso de Perú, asistieron funcionarios de ProInnóvate, Produce, PromPerú, la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) y GIZ, junto con empresas que han desarrollado proyectos con enfoque en circularidad. La jornada incluyó talleres sobre innovación abierta y conversatorios orientados a la aplicación de modelos productivos sostenibles.

Estrategia de economía circular en Perú

Quispe explicó que la estrategia de economía circular en el país se desarrolla en seis ejes principales: gobernanza y normatividad, territorio y cadenas de valor, investigación, desarrollo e innovación, financiamiento e incentivos, cultura circular e infraestructura de calidad.

Desde la aprobación en 2020 de la Hoja de Ruta de Economía Circular para la Industria, Produce ha incorporado criterios de circularidad en diversas entidades. En 2023, se conformó el Grupo de Trabajo Sectorial para coordinar su implementación y la Comisión por una Economía Circular Manufacturera, integrada por actores públicos, privados y académicos, con presencia en La Libertad, Arequipa y Lima.

Por su parte, el director ejecutivo de ProInnóvate, Alejandro Afuso, indicó que el programa ha financiado más de 230 proyectos en economía circular, con una inversión de S/ 46 millones. “Esto ha permitido que empresas de sectores como manufactura, servicios y agropecuario incorporen modelos de producción sostenibles”, señaló. El encuentro permitió fortalecer la cooperación entre ambos países y promover la adopción de estrategias que contribuyan a la sostenibilidad en el sector productivo.

Suscríbete al boletín
Especial
Destacados
Últimas noticias

Inforegión, Agencia de Prensa Ambiental E.I.R.L Copyright © Inforegión 2025. Todos los derechos reservados