miércoles 18, junio 2025

Parque Nacional Huascarán: Firman convenio para mejorar servicios turísticos en la laguna Chinancocha – Llanganuco

Con más de S/ 17 millones de inversión, el proyecto busca enriquecer la experiencia turística con enfoque sostenible. Incluye señalización, espacios de interpretación ambiental y el involucramiento activo de la comunidad.

| Fecha:

La laguna Chinancocha – Llanganuco, ubicada en el Parque Nacional Huascarán, será objeto de una intervención integral que contempla una inversión de S/ 17,5 millones para mejorar su infraestructura turística y promover la conservación ambiental. El acuerdo fue oficializado entre el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y el Plan Copesco Nacional.

Mejoras en infraestructura y servicios

El proyecto tiene como objetivo mejorar las condiciones de visita a la laguna mediante diversas obras de infraestructura. Se incluirán la construcción de un parador turístico, un mirador, una zona de campamento y un embarcadero. Además, se rehabilitarán los senderos existentes y se instalará nueva señalización turística, lo que facilitará el acceso y mejorará la seguridad de los turistas.

Rol de la comunidad local en el proyecto

Otro componente clave de la iniciativa es la participación activa de las comunidades locales en la gestión turística de la zona. En este sentido, se destacó la experiencia de la comunidad campesina Unidos Venceremos, que desde 2013 desarrolla actividades de turismo sostenible en la zona. Gracias a su colaboración con el Sernanp, la comunidad ha logrado un significativo aumento en sus ingresos, que han pasado de S/ 20 000 anuales a más de S/ 150 000.

Las actividades económicas impulsadas por la comunidad incluyen paseos en bote, venta de artesanías y productos típicos de la región. (Foto: Minam)

José Carlos Nieto, jefe del Sernanp, señaló que la integración de las comunidades locales en la conservación y el turismo es fundamental. «Cuando las comunidades se convierten en aliadas de la conservación, todos ganamos: el Estado, la población local y la naturaleza», afirmó Nieto.

Las actividades económicas impulsadas por la comunidad incluyen paseos en bote, venta de artesanías y productos típicos de la región, lo que contribuye tanto al desarrollo local como a la preservación del ecosistema.

Enfoque en sostenibilidad y conservación

El proyecto no solo busca aumentar el número de turistas que visitan Llanganuco, sino también garantizar que el crecimiento del turismo sea sostenible y beneficioso para el entorno natural. El Parque Nacional Huascarán, donde se encuentra la laguna, es reconocido como Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO, lo que hace aún más crucial la conservación de sus recursos naturales.

El convenio fue firmado en la comunidad campesina Unidos Venceremos, donde participaron autoridades locales como José Romero Jara, alcalde de Yungay, y Mirozaqui Ramírez Paredes, director ejecutivo del Plan Copesco Nacional.

Suscríbete al boletín
Especial
Destacados
Últimas noticias

Inforegión, Agencia de Prensa Ambiental E.I.R.L Copyright © Inforegión 2025. Todos los derechos reservados