PASCO. Ubicado en el corazón de la Reserva de Biósfera Oxapampa-Asháninka-Yanesha (BIOAY), Oxapampa cuenta con atractivos que reflejan la interacción entre su comunidad y su entorno natural. Entre ellos, el Malecón del Río Chorobamba y el Excampo de Aterrizaje no solo son espacios recreativos, sino también testimonios de la conexión histórica, cultural y ecológica de la región.
Malecón del Río Chorobamba de Oxapampa
Construido en 2019, el Malecón del Río Chorobamba fue concebido como un espacio que vincula a los habitantes de Oxapampa con su entorno natural, mientras fomenta la conservación de la biodiversidad local. Este malecón no solo es un lugar para el esparcimiento, sino que representa la importancia de la conservación del Oso de Anteojos dentro de la Reserva de Biosfera Oxapampa-Asháninka-Yanesha – BIOAY.

A través de una entrevista con Americo Ayala, operador turístico de Imperio Travel Tours, refiere que, hace algunos año se gestó una campaña de sensibilización acerca del oso de anteojos, es por ello que, al inicio del Malecón se encuentra una escultura de yeso este espécimen, como símbolo del compromiso de Oxapampa con la conservación.
El recorrido del malecón es de 1.5 km, en el inicio cuenta con un pequeño parque que incluye senderos pavimentados, jardines ornamentales y bancas distribuidas estratégicamente para el descanso de los transeúntes. Ayala también menciona que, el paisaje está enriquecido con árboles de pacay maní, nogal y eucalipto, así como bromelias, cucardas y geranios, estas atraen aves como el paucar y polinizadores como mariposas y abejas. Asimismo, los fines de semana el malecón adquiere una nueva vida con la feria comercial. “Aquí, los productores locales no solo venden sus frutas y miel, sino que también comparten su cultura con los visitantes, creando un intercambio único entre comunidades rurales y urbanas”, comenta.
En 2024, el programa Llamkasum Perú intervino el malecón para añadir nuevos accesos peatonales, mejorando la experiencia de los visitantes. Estas mejoras han incrementado la afluencia turística, consolidando al malecón como un punto de referencia en Oxapampa.

Excampo de Aterrizaje
El Excampo de Aterrizaje de Oxapampa tiene sus orígenes en la década de los 40, cuando fue identificado como un terreno estratégico para la conectividad aérea. Durante la presidencia de Fernando Belaúnde Terry en los años 80, se formalizó su uso como pista de aterrizaje gracias a la donación de tierras por parte de familias locales. Según Rogers Chalco, exalcalde de Oxapampa, “esta pista fue un proyecto del pueblo, con la participación activa de todos para su nivelación y acondicionamiento”.
El campo no solo fue vital para el transporte de alimentos y mercancías a Lima, sino que en la década de 1990 se convirtió en una base estratégica para la lucha contra el terrorismo, albergando helicópteros y aviones militares. César Laura Contreras, del Instituto del Bien Común, recuerda que, “muchos de los momentos cruciales en la seguridad de Oxapampa estuvieron ligados a este espacio, que permitió el transporte de personal y recursos durante los momentos más difíciles”.

Importante espacio público en Oxapampa
A pesar de su transición hacia un espacio recreativo, su relevancia histórica sigue presente. Actualmente, el Excampo de Aterrizaje es un área de esparcimiento donde se realizan competencias deportivas, eventos culturales como la fiesta patronal de Santa Rosa de Lima y el aniversario de Oxapampa. Elvis Chávez, quien trabajó en las intervenciones del 2008, comenta: “El campo sigue siendo parte de nuestra identidad. Aunque ya no aterrizan aviones, conserva su esencia al adaptarse a las necesidades actuales de la comunidad”.
Anteriormente al año 2008, el terreno estaba habitado por cuyes de monte y achiras, ello debido a la poca presencia de aterrizajes. Hoy, el espacio alberga cercos vivos de pacayes y nogales, así como un sistema de drenaje de agua para evitar la humedad, fortaleciendo e integrando un ecosistema que ofrece refugio para las aves y pequeños mamíferos como las ardillas rojas, los monos tití, entre otros. Además, se ha habilitado una pista para pruebas de manejo y zonas para volar cometas, destacándose como un lugar multifuncional que combina historia, naturaleza y recreación.