martes 08, julio 2025

Organizaciones de prensa se reúnen con Ministerio Público por asesinatos de periodistas

El Consejo de la Prensa Peruana emitió un pronunciamiento tras el encuentro, donde se informó que las investigaciones fiscales por los crímenes de Gastón Medina y Raúl Celis siguen en etapas preliminares y preparatorias.

| Fecha:

El Consejo de la Prensa Peruana (CPP) emitió un pronunciamiento luego de participar en una reunión de trabajo con representantes del Ministerio Público, realizada el viernes 27 de junio. La cita tuvo como objetivo conocer los avances de las investigaciones fiscales por los asesinatos de los periodistas Gastón Medina, ocurrido en Ica, y Raúl Celis, en Iquitos.

En el encuentro participaron, por parte del Ministerio Público, la fiscal coordinadora nacional de Derechos Humanos e Interculturalidad, Rosario Quico Palomino; la fiscal Anyela Salazar, a cargo del caso Medina; y la fiscal Alejandra Tello, responsable del caso Celis.

Por parte de las organizaciones periodísticas, asistieron representantes del Consejo de la Prensa Peruana, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) y el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS).

Situación de las investigaciones

Según informó la fiscal Rosario Quico, el caso de Gastón Medina se encuentra en etapa de investigación preparatoria por un plazo de 120 días, en el cual ya se ha detenido a un presunto autor material. De ser necesario, la investigación podría ser declarada compleja y ampliarse por ocho meses adicionales.

En el caso de Raúl Celis, el proceso fue trasladado de una fiscalía penal a la de derechos humanos y actualmente está en investigación preliminar por 60 días, de los cuales ya transcurrieron 30. Si se amplía el plazo, se pasaría a la etapa de formalización.

Las fiscales señalaron que la reserva de las investigaciones impide divulgar detalles sobre los avances, pero se comprometieron a mantener informadas a las organizaciones sobre el progreso de ambos casos.

CPP alerta sobre impunidad

En su pronunciamiento, el Consejo de la Prensa Peruana expresó su preocupación por la falta de sentencias firmes en la mayoría de casos de asesinatos de periodistas. El director ejecutivo del CPP, Rodrigo Salazar Zimmermann, indicó que este precedente debilita la confianza ciudadana en la justicia.

La directora del área de libertades informativas del IPYS, Adriana León, recordó que muchos asesinatos de periodistas en el país no llegaron a juicio. Por su parte, Carlos Lauría, de la SIP, señaló que la impunidad genera un mensaje de permisividad y fomenta la autocensura.

La presidenta de la ANP, Zuliana Lainez, solicitó que en casos de asesinatos de periodistas se derive de inmediato las investigaciones a fiscalías especializadas en derechos humanos y que se les dé carácter prioritario por su vinculación con la labor informativa.

Suscríbete al boletín
Especial
Destacados
Últimas noticias

Inforegión, Agencia de Prensa Ambiental E.I.R.L Copyright © Inforegión 2025. Todos los derechos reservados