viernes 24, enero 2025

Nueva especie de bagre registrada en la Reserva Comunal Yanesha

Los investigadores Vanessa Meza-Vargas, Jorge L. Ramírez y Nathan K. Lujan han descrito al Chaetostoma sacramento, una nueva especie de pez en la cuenca del río Ucayali.

| Fecha:

El Chaetostoma sacramento, una nueva especie de bagre de nariz de goma perteneciente a la familia Loricariidae, ha sido descrito por un equipo de científicos liderado por Vanessa Meza-Vargas, Jorge L. Ramírez y Nathan K. Lujan. Este pez fue encontrado en varios ríos de la cuenca del Ucayali, destacando el potencial de esta región para descubrir nuevas especies.  

Los especímenes estudiados se hallaron en afluentes como los ríos Aguaytía, Yamino y Palcazú, entre otros. Según el estudio publicado en la revista Zoosystematics and Evolution, esta especie se distingue por su coloración marrón con manchas blancas irregulares y una serie de características morfológicas que la separan de otras especies del género Chaetostoma.  

Holotipo de la nueva especie.
Holotipo vivo de Chaetostoma sacramento, colectado del río Yamino, afluente del río Aguaytía. (Fotos de D. Faustino)

Distribución y características únicas de la nueva especie

El Chaetostoma sacramento se distribuye en ríos de alta pendiente en la región amazónica del Perú, con registros en áreas de las provincias de Oxapampa (Pasco) y Padre Abad (Ucayali). Aunque su principal hábitat se encuentra en ríos de la cuenca del Ucayali, se han realizado registros en dentro áreas naturales protegidas como en la Reserva Comunal Yanesha.  

Según Meza-Vargas, Ramírez y Lugan, esta especie es notable por sus adaptaciones a corrientes rápidas, como su cuerpo hidrodinámico y una boca en forma de ventosa que le permite adherirse a superficies rocosas. Además, su patrón de manchas blancas sobre un fondo marrón lo hace inconfundible.  

La nueva especie fue registrada en el río Palcazu.
Río Palcazu. (Foto: Joaquín Boluarte / DRIS)

La cuenca del Ucayali: el refugio de la nueva especie

La cuenca del río Ucayali es conocida por su alta diversidad biológica y su importancia para la ecología de la Amazonía. Este hallazgo refuerza el papel de esta región como un refugio para especies endémicas y como un espacio crucial para la investigación científica.  

“El descubrimiento de esta nueva especie resalta la importancia de proteger los ríos amazónicos, tanto dentro como fuera de áreas naturales protegidas”, señala el estudio. Además, se destaca la necesidad de fortalecer el monitoreo y manejo sostenible en estas áreas para preservar la biodiversidad.  

Registro encontrado al interior de la Reserva Comunal Yanesha.

Un llamado a la conservación científica

El descubrimiento del Chaetostoma sacramento subraya la importancia de la investigación en regiones remotas de la Amazonía. Los autores del estudio han utilizado tanto técnicas morfológicas como análisis genéticos avanzados para describir la especie, lo que demuestra el potencial de la ciencia para revelar la complejidad de los ecosistemas peruanos.  

Aunque el Chaetostoma sacramento representa una adición importante al conocimiento de la biodiversidad amazónica, su hallazgo también plantea preguntas sobre el impacto de las actividades humanas en estos ecosistemas.  También, resalta la necesidad de seguir explorando y protegiendo la Amazonía peruana, un territorio rico para la ciencia y la conservación.  

Suscríbete al boletín
Especial
Destacados
Últimas noticias