martes 18, marzo 2025

Mujeres científicas en Perú: Innovación, robótica y lucha contra el cáncer

Conoce a cuatro científicas peruanas que están revolucionando la ingeniería, la robótica y la bioingeniería con proyectos innovadores que impactan la salud y la tecnología.

| Fecha:

Cada 11 de febrero se conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una fecha instaurada por la ONU para visibilizar el papel de las mujeres en el ámbito científico. A pesar de los avances, las mujeres aún enfrentan desafíos en su inserción a este campo. En el Perú, solo 3 de cada 10 investigadores registrados son mujeres, según datos del Registro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Renacyt).

Frente a este panorama, cuatro científicas peruanas destacan por su contribución a la innovación y el desarrollo tecnológico. Desde la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), estas investigadoras están revolucionando la salud, la cirugía robótica, la automatización industrial y la lucha contra el cáncer.

María Belén Ortiz: tecnología para salvar vidas

María Belén Ortiz inició su carrera en ingeniería en un entorno donde las mujeres son minoría. Su determinación la llevó a especializarse en la integración de sistemas de gestión, enfocándose en soluciones tecnológicas para el sector salud.

Uno de sus principales logros fue el diseño de un sistema de gestión de la privacidad y satisfacción del usuario en un hospital canadiense. Esta herramienta, basada en el Internet de las Cosas, permite salvar vidas reduciendo infecciones mediante la higiene de manos. Además, asesoró a jóvenes investigadores en Lima para mejorar el flujo de pacientes en emergencias, optimizando la gestión hospitalaria. Actualmente, es directora de la carrera de Sistemas de Información en la UTEC, donde fomenta la participación femenina en la ciencia.

Ruth Canahuire: robótica aplicada a la cirugía

Ruth Canahuire es especialista en el control de sistemas mecatrónicos y robótica médica. Ha trabajado con prestigiosas universidades como Purdue University, MIT y The University of Liverpool, liderando proyectos innovadores.

Ruth Canahuire. Foto: Difusión

Uno de sus desarrollos más destacados es el “Prototipo de la Estación Robótica de Cirugía”, un robot de dos brazos que permite a los médicos realizar intervenciones quirúrgicas a distancia. Como decana de la Facultad de Ingeniería de UTEC, motiva a futuras ingenieras a sumarse a la ciencia y la tecnología. “A las jóvenes y mujeres que deseen estudiar alguna carrera de ingeniería, le diría que no tenga miedo de elegir este apasionante e innovador camino. Súmate a todas las profesionales que venimos trabajando día a día en las áreas STEM, la ciencia y la ingeniería te necesita”, señala.

Alessandra Meza: innovación en la industria energética

Desde sus inicios en Ingeniería Mecatrónica en la UTEC, Alessandra Meza ha explorado cómo la automatización puede optimizar procesos industriales. Diseñó un brazo robótico para el monitoreo de centrales hidroeléctricas, integrando mecánica, electrónica e inteligencia artificial.

Su interés por la energía la llevó a obtener una maestría en este campo, enfocándose en el desarrollo de proyectos de energías renovables y mejoras en el sector eléctrico. Para Alessandra, la mecatrónica es clave para la transformación energética y el desarrollo sostenible del país.

Evely Blas: lucha contra el cáncer desde la bioingeniería

Evely Blas, estudiante de Bioingeniería en la UTEC, trabaja en una innovadora tecnología para el diagnóstico del cáncer. Desarrolla un dispositivo de enfoque multietapa hidrodinámico que permite separar células tumorales circulantes, mejorando la detección temprana de la enfermedad.

Evely Blas. Foto: Difusión

Su objetivo es fortalecer la investigación científica en el Perú y lograr que las tecnologías locales sean implementadas en hospitales y clínicas, haciendo el sistema de salud más eficiente. Considera esencial que más mujeres se sumen a la ciencia para transformar el futuro.

Así como ellas, muchas peruanas están rompiendo barreras en la ciencia y la tecnología. Su trabajo no solo impulsa la innovación, sino que también construye un futuro más inclusivo y sostenible.

Suscríbete al boletín
Especial
Destacados
Últimas noticias

Inforegión, Agencia de Prensa Ambiental E.I.R.L Copyright © Inforegión 2025. Todos los derechos reservados