lunes 14, julio 2025

Moyobamba celebrará la Fiesta de San Juan con el tradicional Baño Bendito

Este 24 de junio, la ciudad amazónica vivirá una jornada de fe, danzas y gastronomía típica en torno a una de sus expresiones culturales más emblemáticas.

| Fecha:

La Fiesta de San Juan en Moyobamba, San Martín, es una celebración que trasciende el ámbito religioso y cultural, convirtiéndose en una de las principales manifestaciones de la identidad amazónica peruana. Este martes 24 de junio, la ciudad se prepara para una jornada de fe y rituales, destacando el emblemático Baño Bendito, un acto de purificación espiritual vinculado al bautismo de San Juan Bautista.

El Baño Bendito: un ritual de fe y tradición

El Baño Bendito es una tradición que tiene sus raíces en la creencia popular de que, durante la festividad de San Juan, las aguas de ríos, quebradas y manantiales se purifican y adquieren propiedades curativas. Este ritual consiste en sumergirse en estas aguas con el propósito de recibir bendiciones de salud, prosperidad y protección para todo el año.

En Moyobamba, varios puntos naturales son escogidos para realizar el baño, como las quebradas de Chillicapampa, Quinayacu y Rumiyacu, así como manantiales y pozos en áreas como Doñe, Lluyllucucha y Belén. También el río Mayo, que cruza la ciudad, es uno de los lugares más visitados para llevar a cabo el ritual. A lo largo de la jornada, las familias se agrupan en estas zonas, con mujeres y niños vistiéndose con trajes típicos mientras realizan el baño, que simboliza una renovación tanto física como espiritual.

Preparativos y tradiciones gastronómicas

El día de la festividad comienza temprano. Las madres preparan el tradicional «cafecito rupa rupa», una bebida caliente a base de chancaca y café molido, acompañada de rosquitas de yuca y tortillas de maíz. Esta bebida es servida a la familia, que se prepara para participar en el baño o disfrutar de las festividades locales.

Lo que comenzó como un ritual local ha evolucionado con el tiempo y, en la actualidad, la Fiesta de San Juan en Moyobamba atrae a miles de personas, tanto locales como turistas. (Foto: Difusión)

La gastronomía de la fiesta no está completa sin el juane, un plato tradicional que consiste en arroz, pollo, huevo y aceitunas, envuelto en hojas de bijao. Este manjar es servido en diversas partes de la ciudad, junto a fiambres de arroz con chancho, que también se presentan envueltos en hojas. Las comidas son un reflejo de la identidad local, que mezcla ingredientes autóctonos con técnicas culinarias ancestrales.

Lo que comenzó como un ritual local ha evolucionado con el tiempo y, en la actualidad, la Fiesta de San Juan en Moyobamba atrae a miles de personas, tanto locales como turistas. Desde las primeras horas del 24 de junio, la Plaza de Armas de la ciudad se llena de color y música, con las famosas pandillas moyobambinas, que son agrupaciones de bailarines que recorren las calles al ritmo de la música tradicional. Las danzas son parte de un recorrido de aproximadamente 5 kilómetros, que culmina en los baños termales de San Mateo.

Además de las danzas, la festividad incluye el Concurso de la Pandilla Moyobambina, que se realiza con la participación de instituciones públicas y privadas. Las delegaciones compiten mostrando sus mejores vestimentas y coreografías, mientras los espectadores disfrutan del ambiente festivo.

San Juan Chico: una extensión de la fiesta

El 25 de junio, la fiesta continúa con el San Juan Chico, una celebración que tiene su origen en 1930, cuando el corte de una humisha (palmera decorada con regalos) se pospuso. Desde entonces, el San Juan Chico ha sido una tradición que extiende la alegría de la festividad y refuerza el carácter comunitario y espontáneo de la celebración.

A lo largo de la jornada, las familias se agrupan en estas zonas, con mujeres y niños vistiéndose con trajes típicos mientras realizan el baño, que simboliza una renovación tanto física como espiritual.(Foto: Difusión)

El corte de las humishas y el baile de las pandillas son los principales eventos de esta jornada, en la que las calles de Moyobamba siguen llenas de música, color y alegría, prolongando el espíritu festivo hasta la madrugada.

Moyobamba: un destino de cultura y tradición

Moyobamba, además de ser conocida por su Fiesta de San Juan, es un destino turístico que destaca por su historia y su rica herencia cultural. La ciudad fue habitada por diversas civilizaciones preincaicas, como los Chachapuyas y los Muyupampas, quienes dejaron un legado que se refleja en las costumbres y la vida cotidiana de la población. Además, la ciudad es famosa por su biodiversidad y su producción de orquídeas, convirtiéndola en un lugar de interés para los visitantes que buscan conocer más sobre la cultura amazónica.

Suscríbete al boletín
Especial
Destacados
Últimas noticias

Inforegión, Agencia de Prensa Ambiental E.I.R.L Copyright © Inforegión 2025. Todos los derechos reservados