sábado 15, marzo 2025

Mercado de carbono y cambio climático: Perú inicia acreditación de estándares internacionales para la reducción de emisiones

El Minam aprobó dos estándares internacionales de certificación de reducción de emisiones de GEI. Esta medida busca impulsar proyectos de mitigación climática y fortalecer la confianza en los bonos de carbono forestales.

| Fecha:

El Ministerio del Ambiente (Minam) aprobó dos estándares de certificación para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en el país. La medida, enmarcada en el Registro Nacional de Medidas de Mitigación (Renami), busca fortalecer el mercado de carbono y fomentar iniciativas de mitigación del cambio climático en el Perú.

A través de la Resolución Directoral N° 001-2025-MINAM/VMDERN/DGCCD, el Estado peruano reconoció oficialmente los estándares Gold Standard for the Global Goals (GS4CC) y Verified Carbon Standard (VCS), pertenecientes a las organizaciones Gold Standard y Verra, respectivamente. Ambos desempeñan un papel clave en la medición y verificación de la efectividad de los proyectos que buscan reducir emisiones y aumentar la captura de carbono.

El especialista en cambio climático y carbono forestal, Jorge Torres, destacó la importancia de este reconocimiento para la conservación de los bosques en el país. “Gracias a la aprobación oficial de estos estándares, se tendrá más claro cuáles son los procedimientos reconocidos por el país para la cuantificación de la conservación de los bosques en el Perú”, afirmó.

Metodologías aprobadas y su impacto

Cada uno de estos estándares cuenta con metodologías específicas para evaluar la reducción y captura de emisiones. En el caso de GS4CC, se aprobaron metodologías para tecnologías de sustitución de consumo descentralizado de energía térmica y para forestación/reforestación. Por su parte, el VCS de Verra contempla metodologías para forestación, reforestación y revegetación (ARR), así como para reducción de emisiones derivadas de la deforestación y degradación forestal (REDD+).

Esta medida se enmarca en el Renami, además permitirá seguir promoviendo el mercado de carbono en el Perú. (Foto: Joaquín Boluarte / Kowen Antami)

Torres resaltó que esta medida beneficiará el desarrollo de proyectos dentro del mercado de carbono, tanto en el ámbito voluntario como de cumplimiento. “El principal impacto será que estos estándares y metodologías acreditados serán preferidos por los desarrolladores de proyectos, ya que se transmite una señal al mercado de que el Gobierno los avala”, indicó.

Estrategia climática y oportunidades de financiamiento

El Minam ha señalado que la revisión e incorporación de nuevas metodologías y estándares es un proceso continuo. Esto permitirá que los proyectos peruanos cuenten con más opciones para certificar sus esfuerzos de mitigación climática.

Según Torres, este avance representa una oportunidad para que el Gobierno y el sector privado impulsen una estrategia que fortalezca la confianza en los bonos de carbono forestales. “Hoy más que nunca, en el actual contexto internacional complejo, debemos estar unidos y ser claros que el cambio climático es una realidad y que requiere recursos ingentes para hacerle frente, y los mercados juegan el papel principal en su financiamiento”, afirmó.

Suscríbete al boletín
Especial
Destacados
Últimas noticias

Inforegión, Agencia de Prensa Ambiental E.I.R.L Copyright © Inforegión 2025. Todos los derechos reservados