Más de 50 organizaciones forestales iniciaron la instalación de cerca de cinco millones de árboles en siete regiones del país, en el marco del Programa Bosques Productivos Sostenibles (BPS), impulsado por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor). Esta intervención forma parte de una estrategia nacional que combina recuperación ambiental con dinamización económica en zonas rurales.
Hasta la fecha, se han instalado 313 hectáreas de plantaciones forestales. La meta es alcanzar 5300 hectáreas en un periodo de tres años, con una inversión estimada de 45 millones de soles. Según Serfor, el proyecto beneficiará a más de 7000 familias en las regiones de Áncash, Cajamarca, Huánuco, Junín, Pasco y San Martín.
Comunidades lideran implementación
En Junín, la Comunidad Nativa San Lorenzo de Autiki ha comenzado con la instalación de sus primeras plantaciones. Su presidente, Raúl Arroyo, señaló: «Ya hemos instalado 50 hectáreas de las 100 que tenemos planificadas, gracias a los primeros desembolsos de los incentivos forestales que el Serfor nos entregó en el año 2024».

En Cajamarca, la Comunidad Campesina de La Encañada también participa en el programa. Su representante, Jorge Ayala, detalló que ya han establecido 27 hectáreas y generado empleo local: «Durante el establecimiento de las 27 hectáreas de plantaciones forestales, hemos generado 50 empleos para los comuneros. Seguiremos impulsando la economía local hasta completar las 100 hectáreas». Añadió que esperan obtener hongos comestibles como parte de los beneficios productivos en el corto plazo.
Inversión privada y encadenamientos locales
Además de comunidades rurales, pequeñas y medianas empresas también forman parte del programa. En Oxapampa, el Fundo Gramazú SAC contrató a una empresa especializada para instalar y mantener las plantaciones. “Hemos contratado a una empresa especializada en la instalación y mantenimiento de plantaciones forestales, la cual a su vez emplea a trabajadores locales. Además, estamos adquiriendo maquinaria, insumos y fertilizantes en comercios de la zona. Estas acciones nos permiten generar empleo y dinamizar la economía local”, indicó su gerente, Piero Loya.
Objetivos de largo plazo
El coordinador ejecutivo del Programa BPS, Daniel Rivera, destacó que el trabajo conjunto con comunidades, asociaciones y mipymes tiene un doble propósito: generar empleo e ingresos sostenibles. “Su trabajo genera empleo mediante la contratación de jornales para comuneros y pobladores locales, sino que también les permitirá, en el futuro, obtener ingresos por la venta de madera”, afirmó.