La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), en coordinación con la Policía Nacional, ha realizado 363 operativos de fiscalización en carreteras nacionales durante el año. Estas acciones, que emplean cinemómetros para registrar la velocidad de los vehículos, permitieron detectar 18 254 infracciones por exceso de velocidad en 11 regiones del país.
Según la entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), las sanciones se aplican bajo el código M20 del Reglamento Nacional de Tránsito, con multas que pueden alcanzar los S/2675 y sin posibilidad de descuento por pronto pago.
Lima lidera en infracciones
Los operativos se llevaron a cabo en Áncash, Arequipa, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Piura, Ayacucho, Ica y Puno. Lima registró la mayor cantidad de infracciones, con 11 246 casos. Le siguieron La Libertad (3206), Junín (1550), Áncash (739), Arequipa (487) y Puno (374).
En cuanto a los tipos de vehículos sancionados, las camionetas tipo pick up representaron el 91.61 % de las infracciones (16 725 casos), seguidas por los vehículos de carga (974) y los microbuses (477).

Fiscalización y medidas de control
Los cinemómetros utilizados en estos operativos cuentan con certificación del Instituto Nacional de Calidad (Inacal) y registran capturas fotográficas de los vehículos que superan los límites de velocidad establecidos.
La Sutran exhortó a los conductores a respetar las normas de tránsito para reducir el riesgo de accidentes en las carreteras nacionales. Además, recordó que los certificados de verificación de los cinemómetros pueden ser consultados en su portal web.