Las celebraciones por el Día de San Pedro y San Pablo, patronos de los pescadores, reunirán este 29 de junio a más de 150 pescadores artesanales de Mollendo y Matarani en una jornada que combinará actividades religiosas, culturales y gastronómicas. Uno de los momentos centrales será la degustación gratuita de ceviche de erizo rojo en el muelle turístico de Mollendo, a la 1:00 p.m.
La actividad es organizada por siete organizaciones sociales de pescadores artesanales (OSPAs) de la zona, que buscan dar visibilidad a los esfuerzos de manejo responsable del recurso y a la importancia económica del erizo rojo (Loxechinus albus), especie que se extrae en las costas del Pacífico Sur y es muy valorada en mercados internacionales por la calidad de sus gónadas.
Extracción artesanal y con control comunitario
El erizo rojo se captura principalmente mediante buceo artesanal en regiones como Arequipa, Moquegua, Ica y Tacna. Según cifras oficiales, entre 2000 y 2024 se desembarcaron 12 710.6 toneladas a nivel nacional, y Matarani concentra el 23.8% de esa producción. La especie se extrae cuando alcanza su fase de madurez reproductiva, momento en que sus gónadas tienen mayor tamaño, sabor y valor comercial.

En Islay, los pescadores artesanales han implementado un sistema de autorregulación denominado “saca de erizo”. Este mecanismo establece fechas y topes de extracción por embarcación, definidos a partir de estudios científicos realizados por el Instituto del Mar del Perú (IMARPE). Las jornadas de saca se planifican con meses de anticipación y buscan asegurar la sostenibilidad del recurso.
Un modelo basado en acuerdos voluntarios
Los acuerdos que regulan la saca son voluntarios y fueron desarrollados por los propios pescadores con base en la experiencia y las condiciones del mar. “Funcionan porque se recuperó el erizo”, indican los representantes de las OSPAs, quienes destacan que el modelo ha sido perfeccionado colectivamente.
El sistema también permite coordinar esfuerzos entre armadores, buzos y tripulantes de las embarcaciones artesanales, promoviendo una gestión participativa de los recursos marinos. La primera saca del año está prevista para julio.
Programa de actividades
La jornada del 29 de junio comenzará a las 8:30 a.m. con un pasacalle desde la iglesia San Martín hasta la Iglesia Inmaculada Concepción. A las 10:00 a.m. se celebrará la misa de vísperas, seguida de una segunda procesión con la imagen del patrón San Pedro hasta el muelle turístico, donde se realizará la degustación de ceviche de erizo rojo.