El distrito de Emilio San Martín, en la provincia de Requena (Loreto), fue escenario de una jornada de capacitación dirigida a comunidades nativas que gestionan recursos forestales. La actividad se realizó como parte de la iniciativa Mochila Forestal, promovida por el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor), con el objetivo de fortalecer la vigilancia comunitaria y el cumplimiento de las obligaciones establecidas en los títulos habilitantes.
El evento reunió a representantes de 37 comunidades nativas, de las cuales 25 cuentan con permisos forestales vigentes. Estas pertenecen a los distritos de Maquía, Emilio San Martín, Requena, Saquena, Capelo y Jenaro Herrera. La convocatoria estuvo a cargo de la Oficina Desconcentrada del Osinfor en Iquitos.
Participación de mujeres y enfoque de equidad
Durante la jornada se destacó la participación de mujeres en la gestión forestal, aunque su representación fue baja: solo el 17 % de los asistentes fueron mujeres. Para el Osinfor, esta cifra refleja una brecha en la inclusión femenina que debe ser atendida.
“Esta realidad abre la puerta a nuevas oportunidades para que futuras acciones promuevan una mayor inclusión femenina en la gobernanza del bosque”, señaló Damaris Vega, especialista del Osinfor. Algunas participantes manifestaron interés en involucrarse activamente en la vigilancia y el uso sostenible de los recursos forestales.

Metodología intercultural y trabajo conjunto
El taller aplicó una metodología participativa e intercultural que incluyó exposiciones, dinámicas grupales y evaluaciones. El objetivo fue brindar herramientas prácticas que respondan a la realidad de las comunidades y promuevan una gestión forestal legal y sostenible.
La capacitación contó con el apoyo del Gobierno Regional de Loreto, a través de la Gerencia Regional de Desarrollo Forestal y de Fauna Silvestre (GERFOR), además del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y el Centro de Emergencia Mujer (CEM).
Amplio alcance en la región
En la jurisdicción de la Oficina Desconcentrada del Osinfor en Iquitos existen 146 comunidades con permisos forestales vigentes. Este número da cuenta de la necesidad de continuar fortaleciendo capacidades técnicas y de vigilancia en el territorio.
La iniciativa Mochila Forestal se enmarca en una estrategia nacional de acompañamiento a los usuarios del bosque, con énfasis en la promoción de prácticas sostenibles y el respeto a los marcos legales vigentes.